
Cirugías guiadas por fluorescencia: expertos uruguayos se preparan para comenzar a utilizar esta inédita tecnología en el país
A su vez, desde la Sociedad de Cirugía del Uruguay se mostraron preocupados por el aumento de traumatismos por accidentes de tránsito que se están registrando en el país
Actualidad20/08/2023
Compartir






El anuncio se hizo durante el 59 Congreso Internacional de Cirugía del Litoral realizado en Uruguay, en donde participaron destacados expertos de Paraguay y Argentina. El uso de equipos especiales y drogas fluorescentes facilitará la identificación y tratamiento efectivo de las lesiones.






A su vez, desde la Sociedad de Cirugía del Uruguay se mostraron preocupados por el aumento de traumatismos por accidentes de tránsito que se están registrando en el país
Durante dos días, expertos locales e internacionales provenientes de Argentina y Paraguay, se encuentran participando en el 59 Congreso Internacional de Cirugía del Litoral, en donde se abordó la problemática de la atención a los pacientes traumatizados y heridos en siniestros de tránsito, así como también se anunció un innovador procedimiento que comenzará a aplicarse en el país durante las operaciones.
El presidente de la Sociedad de Cirugía del Uruguay y Presidente del Congreso, el Dr. Eduardo Olivera, destacó tres ejes fundamentales que se hablaron durante el congreso y que son temas críticos para la salud y la cirugía en la región.
El primer eje temático que destacó fue la atención a los traumatizados y accidentados y se mostró preocupado por la alarmante prevalencia de traumatismos de cuello.
“La verdad que los pacientes traumatizados en accidente es una ‘pandemia’ que nos está azotando, sobre todo en accidentes de tránsito, por lo que fue uno de los tópicos que abordamos: el trauma en la región”, expresó el Dr. Olivera.
Asimismo, se abordaron los avances que ha habido en materia de cirugías, con especial foco en una tecnología que marcará un hito en Uruguay: se comenzará a implementar la cirugía guiada por fluorescencia, una técnica que permitirá visualizar lesiones de manera precisa durante los procedimientos quirúrgicos. Explicó, asimismo, cómo el uso de equipos especiales y drogas fluorescentes facilitará la identificación y tratamiento efectivo de las lesiones.
“Es una tecnología que está siendo de punta en otros países y que próximamente la vamos a tener acá, en Uruguay. En esta oportunidad, trajimos un equipo de especialistas de Buenos Aires, del Hospital de Clínicas, que son referentes en el tema, y nos compartieron sus experiencias”, indicó el presidente de la Sociedad.
El tercer eje, según el Dr. Olivera, giró en torno a la educación continua y la participación de cirujanos jóvenes y residentes. Resaltó las actividades realizadas para fortalecer la formación de las nuevas generaciones de profesionales médicos y mencionó los cursos pre congresos y las actividades específicas, incluida una mesa de discusión en la que los residentes abordaron temas relevantes, especialmente vinculados con traumatismos.
La mesa de intercambio transgeneracional, tal como la describió el Dr. Olivera, proporcionó un espacio para que los jóvenes cirujanos se relacionaran con expertos y profesores. Esta interacción buscó mejorar la práctica y el enfoque en el manejo de lesiones.
Durante ese encuentro, se discutieron temas como cirugía de lesiones torácicas, lesiones de cuello y abdominales, con la intención de reducir la mortalidad y minimizar las secuelas de las lesiones traumáticas.
“Lo que buscamos es tratar de mejorar la práctica para que disminuya la cantidad de fallecidos por el trauma, y al mismo tiempo, disminuir la entidad de las lesiones que puedan producirse”, sostuvo Olivera.
Y destacó que el Congreso fue una buena oportunidad para intercambiar con expertos de la región, ya que consideró que los desafíos en el campo de la cirugía “trascienden fronteras y este evento se perfiló como un espacio propicio para abordarlos de manera colaborativa”.
El Congreso fue auspiciado por el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Turismo, el Sindicato Anestésico Quirúrgico, así como Universidades públicas y privadas.






UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Municipio de Punta del Este acondicionó Plaza de los Artesanos luego del fuerte temporal


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes


Soriano: Primeras familias ingresan a trabajar en sus viviendas del plan “Avanzar”

Maldonado tendrá la tercera jornada de adopciones en el Refugio Departamental





La obra "En otras palabras" llega a Enjoy Punta del Este con Gimena Accardi y Andrés Gil


Maldonado: Vacaciones de invierno con propuestas gratuitas de música, magia y teatro
La Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado ofrece una amplia programación que se desarrollará en las distintas ciudades hasta el domingo 6 de julio inclusive. Todas son de acceso gratuito y dirigidas al público infantil.

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025


Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.

UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso


