


Programa de Vivienda Sindical llegó este fin de semana a las 3027 viviendas entregadas
Actualmente el Programa de Vivienda Sindical ha desarrollado 3027 viviendas y esperan a fin de este año llegar a las 3.200.
Actualidad02/09/2023
Compartir






Este fin de semana, con la inauguración de 32 viviendas en Durazno pertenecientes a la Cooperativa COOTRADUR, el Programa de Vivienda Sindical (PVS) llegó a las 3027 viviendas entregadas. La cooperativa es una de las nueve que se están construyendo en esa zona y que en su conjunto conforman un barrio con 350 familias de trabajadores sindicalizados.






Según informó Pablo Antonaz, arquitecto del Centro de Estudios Técnicos del PVS, las viviendas están construidas con el sistema constructivo tradicional y, en su mayoría, entre un 70% y 80% de esas viviendas, están lideradas por madres jefas de hogar.
Antonaz contó que actualmente el CET-PVS se encuentra colaborando con 13 cooperativas en ese departamento, de las cuales dos ya están terminadas, otras ocho están en obra y las restantes dos están en proceso de escrituración del préstamo. Parte de esas cooperativas de viviendas conformarán en Durazno lo que será el primer barrio de viviendas sindicalizadas del país.
Actualmente el Programa de Vivienda Sindical ha desarrollado 3027 viviendas y esperan a fin de este año llegar a las 3.200.
En el caso de Durazno, la mitad de las cooperativas que se están construyendo utiliza el sistema no tradicional Emmedue y otras, en tanto, optaron por la construcción tradicional en bloque, denominado modublock, revestido con escudo térmico. En el caso de la mayoría de las cooperativas, el proceso de escrituración empezó hace tres años y muchas de ellas están en obra hoy, contó Antonaz.
“La casa propia es un deseo de toda la vida desde el momento que se anotan en una cooperativa de vivienda, hasta el sorteo que es el momento más alegre”, indicó Antonaz y destacó la posibilidad de trabajar con Sistemas Constructivos No Tradicionales que permiten construir viviendas de buena calidad en menos tiempo.
“Que más de 3000 familias hayan podido acceder a su vivienda, realmente, es un motivo de alegría para el CET-PVS”, aseguró el arquitecto.
Por su parte, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, resaltó el logro de los trabajadores, que tras mucho esfuerzo, “lograron el sueño del techo propio”.
“La vivienda propia debería ser un derecho que todo el pueblo uruguayo debería poder ejercer, pero que lamentablemente, en las actuales condiciones en donde se espera un presunto derrame de dinero que nunca existe —porque más bien el derrame es al revés, desde los sectores más de abajo hacia arriba— cuesta mucho empujar realizaciones concretas”, expresó Abdala.
Y agregó: “Las continuas inauguraciones del PVS demuestran que se puede tener la vivienda propia utilizando nuevas tecnologías constructivas, que tienen un plazo de entrega eficaz y que además permiten a la gente acceder a la vivienda, inclusive con cuotas por debajo de un alquiler promedio. Este proyecto demuestra que se puede resolver la vivienda de los trabajadores y sus familias”.
Para Abdala, este tipo de programas deberían convertirse “en una política pública y que no sea solo el movimiento sindical el que por la vía de la organización y la solidaridad, concreta el acceso a la vivienda”.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal





Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


