220.UY | Portal de Noticias 220.UY | Portal de Noticias

220.UY | Seguinos en redes

BANNER Testagrossa 2

Contingente uruguayo en Golán es reconocido por autoridades militares de Naciones Unidas

El contingente uruguayo que cumple con la misión de paz de las Naciones Unidas en Golán, fue reconocido por la autoridades militares de la ONU, por el compromiso demostrado por los efectivos uruguayos en esa misión.

Actualidad Redacción 220.UY Redacción 220.UY

Compartir

Banner Intendencia de Soriano ABRIL23

Banner JUNTA 2341234

contingente uruguayo

ENJOY SETIEMBRE 220-Horizontal

El general de División Nirmal Kumar Thapa junto con otros líderes de la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF) , reconocieron a las fuerzas uruguayas con la medalla de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por su contribución a la paz en la región. Felicitó a todos los destinatarios y agradeció al comandante de misión y a todos los rangos de la Compañía Uruguaya de Infantería Mecanizada por su compromiso con el mandato de la misión.

El desfile de medallas de la Compañía Uruguaya de Infantería Mecanizada (UMIC) fue realizado el pasado 25 de agosto en Golán.

La Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación se estableció en Golán en mayo de 1974. Desde principios de marzo de 1974, la situación entre las fuerzas de Israel y Siria se hizo cada vez más inestable y se intensificó el fuego armado.

La Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS) fue creada el 31 de mayo de 1974 mediante la resolución 350 (1974) del Consejo de Seguridad, tras la retirada acordada de las fuerzas de Israel y Siria del Golán.

Desde entonces, la FNUOS ha permanecido en la zona para mantener el alto el fuego entre las fuerzas de Israel y Siria y supervisar la aplicación del acuerdo de retirada.

Sin embargo, durante el conflicto sirio, se incumplió el alto el fuego con la escalada de la actividad militar en la zona de separación vigilada por el personal de mantenimiento de la paz de FNUOS.

El 29 de junio de 2017, el Consejo de Seguridad aprobó por unanimidad la resolución 2361 (2017) por la que se renovaba el mandato de FNUOS hasta diciembre de 2017 y se condenaba rotundamente el uso de armas pesadas por parte de las fuerzas armadas sitias y los grupos armados de la zona de conflicto.

De los diez países principales que aportan contingentes y fuerzas policiales a la misión, Uruguay es el segundo país contribuyente de efectivos, totalizando 214 efectivos del Ejército, luego de Nepal que aporta 415 efectivos a la misión.

El ministro de Defensa Javier García, junto con el entonces comandante en jefe del Ejército gral. de Ejército Gerardo Fregossi, visitaron en el mes de noviembre pasado al contingente uruguayo en Golán.

ENJOY SETIEMBRE 220-Vertical

220uyTV Streaming

Te puede interesar

PAYADORES

Se definieron detalles para el 3.er Encuentro Nacional de Payadores

Redacción 220.UY
Actualidad

Pasarán por el escenario más de 30 payadores de todo el país, destacándose el Dúo FA - RA: Facundo y Raúl de los Santos, al tiempo que se realizará un reconocimiento a los folkloristas de Soriano, Gladys Tarragona y Ruth Vigliem, por sus respectivas trayectorias a nivel nacional e internacional.

Lo más visto

banner CDE MARZO21 lateral

Boletín de noticias

220.UY | Más Información

Banner-Estilo-Radio

@220uy