


IASA: "Edificar el Futuro Construyendo Sueños"
Institución Atlética Sud América, tras la la firma de un comodato por 30 años con la intendencia de Soriano, procura la construcción de un centro deportivo en zona del barrio K 1, con el objetivo es fomentar la práctica del baby fútbol y revitalizar la zona.
Actualidad06/09/2023
Compartir






En nota aparte informábamos sobre la firma de un comodato por el espacio de 30 años entre la intendencia de Soriano y la Institución Atlética Sud América sobre un comodato, donde la institución procura la construcción de un centro deportivo en zona del barrio K 1.






El objetivo es fomentar la práctica del baby fútbol y revitalizar la zona. Donde tienen previsto inaugurar los avances en el mes septiembre, del próximo año.
Laura Rusch, secretaria de la Institución, señaló "Es un comodato a 30 años por el terreno ubicado allí en el barrio K1, en la zona que rodea Wilson Ferreira Aldunante, Aparicio Saravia y De Castro y Careaga. Nosotros planeamos allí hacer un centro deportivo que se llama Edificar el Futuro Construyendo Sueños, es para tres canchas de Baby Futbol, con sus correspondientes vestuarios, cantina y demás".
"El plan que tenemos es justamente darle un impulso a nuestro baby y hacer un lugar allí que sea para ellos, para practicar, para jugar, y ya darle un poco más de vida a esa zona que está tan linda, que la han arreglado, que está preciosa, y pretendemos aggiornarnos a eso", explicó la entusiasta secretaria.
"Nosotros tenemos planeado inaugurar por lo menos los avances el año que viene, en septiembre del 24, cuando la institución cumpla sus 75 años de vida, pero, lógicamente, lleva muchísimo trabajo, ya se está rellenando, hemos convocado a la gente que tenga escombro, tierra para tirar allí, el tema es, claro, nosotros lo que no disponemos es de transporte para llevarlo, eso es lo que nos está faltando, mucha gente nos llama y nos dice que vayamos a levantar, pero ahí ya se nos complica, todo el que tenga con que llevar y guste puede volcarlo allí, que ya estamos solicitándolo", comentó Rusch.
Y, bueno, después se nivelará y se empezará lo que implica la construcción, por lo menos las primeras cosas" relató.
Por cuanto al Proyecto Rusch resumió, se trata de tres canchas de baby futbol, un salón, hacer diferentes cosas, para arreglarse, baños y vestuarios.
"Es el deseo, el anhelo de nosotros inaugurar, por lo menos el avance, la primera etapa en setiembre del 2024, cuando la institución celebre 75 años de vida esa fecha. Pero bueno, vamos a manejarnos. Es lo que está planeado". Con eso nos vamos manejando" optimizó.
¿Cómo es la masa social hoy de Sudamérica?
"La masa social no es muy grande. Tenemos muchos aficionados e hinchas, pero nos manejamos con una masa social de aproximadamente 80 socios que aportan" dijo.
Finalmente, agradeció a todos los que han estado presentes y colaborando en el pasado y se espera que más personas se unan en el futuro.
"Hay gente que de repente no está tan presente en este momento, no aparece en las fotos, pero que estuvo muy presente y ayudó muchísimo para que todas estas cosas se concretaran. La comisión anterior, sus integrantes, entonces a toda esa gente le quiero agradecer. Los que estamos hoy, los que estuvieron ayer y bueno, tantos que vendrán en el futuro" concluyó Rusch.






Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.

Maldonado: Intendencia encara retiro de árboles caídos tras inclemencias climáticas






Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Yo Canto World Tour: Laura Pausini sorprende con el anuncio de su nueva gira mundial 2026/2027 que incluye a Uruguay
Será el 10 de abril 2026 Antel Arena, con entradas próximamente a la venta


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

