220.UY | Seguinos en redes

BANNER Testagrossa 2

Más de 1000 estudiantes de las agrarias de UTU se juntan en el prado para participar de la primera fiesta de jóvenes de campo

Nacional Redacción 220.UY Redacción 220.UY

Compartir

Banner Intendencia de Soriano ABRIL23

Banner JUNTA 2341234

IMG-20230911-WA0066

220-Horizontal---590---160-prop-gastro-nov

Este martes 12 de setiembre, a las 13:00 horas, más de mil alumnos de las escuelas agrarias de todos los rincones de la patria serán parte de la primera fiesta de los jóvenes de campo en Plaza Prado, sala de espectáculos de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), ubicada en la Expo Prado.

Allí actuará la Sinfónica de Tambores, grupo del departamento de Tacuarembó, referente de la música tradicional folclórica bailable del país. Entre sus temas se encuentran polkas, chamarritas y valses. Además, los jóvenes recorrerán la exposición e intercambiarán con integrantes de organizaciones y empresas del rubro. 

La inauguración del stand de UTU en la Expo 2023 se llevó a cabo este lunes. Allí  estuvo presente el presidente del Codicen, Robert Silva; el director general de UTU, Juan Pereyra; el director del Programa Agrario de UTU, Juan Fitipaldo; y el presidente de ANTEL, Gabriel Gurméndez. 

Pereyra destacó la importancia de participar en este evento tan relevante para el país y la necesidad de descentralizar la educación agraria para que los estudiantes no tengan que trasladarse y puedan trabajar en el campo.

“No solo estamos, sino que es nuestra obligación estar en esta Expo, y tratamos de estar en el primer nivel, mostrando un UTU diferente”, expresó Pereyra. 

En ese sentido, aseguró que desde la institución están “apostando fuertemente” a reforzar la educación agraria que, según dijo, “está un poco olvidada”. 

“Hemos hecho inversiones muy importantes para el área de la producción, ya que consideramos que, si se produce mal, se va a educar mal, porque la producción es un subproducto de la educación”, indicó Pereyra y dijo que, por esa razón, desde la UTU se ha hecho un gran esfuerzo para contar con la mejor maquinaria y herramientas para el agro.  

Asimismo, contó que el objetivo de UTU es descentralizar la educación para poder llegar a los lugares donde se necesitan estas capacitaciones y, de esta forma, evitar que el campo se siga despoblando. 

“No tenemos que hacer que el estudiante venga a los lugares, sino nosotros ir a los lugares en donde se necesita. Por eso hemos abierto distintos cursos en lugares muy recónditos, muy lejanos, lo que hace que la población rural no tenga que hacer grandes desplazamientos. Logramos aportar un granito de arena para  que ese estudiante tenga la posibilidad de afincarse en el medio rural que tanto necesita la presencia de uruguayos”, consideró el director general.

220-Vertical 350 x 350

220uyTV Streaming

Te puede interesar
Lo más visto
intendente María Celia Barreiro

Dra. María Celia Barreiro asumió como Intendente de Soriano

Redacción 220.UY
Actualidad

Luego que la Junta Dptal. de Soriano autorizara el período de licencia para el jefe comunal, como es tradicional, se activa la rotación en el sistema de suplentes del intendente, por lo que la Dra. Barreiro ocupa el cargo luego de firmadas las actas correspondientes, por lo que de forma automática quedó impuesta en el cargo.

banner CDE MARZO21 lateral

220.UY | Más Información

Banner-Estilo-Radio

@220uy