


Turismo: Gremiales empresariales de Maldonado se reunieron con Lacalle Pou y le expresaron que el sector atraviesa estado de emergencia
Actualidad26/09/2023
Compartir






Todas las Gremiales Empresariales e Instituciones de la Industria del Turismo de los departamentos de Maldonado y Rocha, representadas por la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, la Cámara Empresarial del Departamento de Maldonado, el Centro de Hoteles de Punta del Este y la Corporación Gastronómica de Punta del Este, se reunieron este martes con el Presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou.






Según informaron en un comunicado, fue a los efectos de compartirle las preocupaciones y conclusiones que comparten en este momento crítico del Turismo para el Uruguay y muy especialmente por la situación que se avecina con la inminencia del comienzo de la alta temporada.
Asistieron por la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, su Pta. Florencia Sáder, el Presidente en funciones de la Cámara Empresarial del Departamento de Maldonado, Dr. Willy Ihlenfeld, la Presidenta del Centro de Hoteles de Maldonado, Analía Suárez y el Presidente de la Corporación Gastronómica, Sebastián Freire, en representación de todas las gremiales empresarias e instituciones de la actividad económica de Maldonado y Rocha. Al Presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou le dieron cuenta de su visión sobre la crisis que consideran que afecta a la Industria del turismo en Uruguay, proponiéndole al Ejecutivo, un conjunto de medidas creadas por especialistas que trabajaron con las instituciones mencionadas para rescatar y revitalizar el sector.
Se le plantearon 4 puntos:
1 - Declaración del estado de Emergencia del Turismo
2 - Establecer un Tipo de Cambio Diferencial para el Turismo Extranjero
3 - Aplicación de Tasa Cero al IVA tanto para el Turismo Extranjero como para el Turismo Interno
4 - Exoneración del IRPF - IRNR para alquileres de viviendas de uso turístico
La Crisis del Sector
Las gremiales consideran que la situación económica de la región ha generado un entorno de competencia cada vez más crítico para atraer a los turistas extranjeros, donde el atraso cambiario en Uruguay juega un papel predominante, a la vez que ha impulsado una desorbitada salida de turistas nacionales hacia destinos de la región, principalmente Argentina.
La crisis en el turismo tiene un alcance transversal, repercutiendo en diversos sectores a lo largo de todos los departamentos. Nuestros conciudadanos dependen en gran medida de las oportunidades laborales que brinda el turismo para subsistir, además de que los ingresos generados por esta actividad también son vitales para el equilibrio fiscal del Estado.
Por esto, es crucial entender que el turismo no solo afecta a Maldonado y Rocha, sino que también influye en la economía nacional y en organismos estatales clave como la Dirección General Impositiva, el Banco de Previsión Social, OSE, UTE y, ANCAP, entre otros.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....

No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

5K y 10K: Se realizó el lanzamiento de la carrera a beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

