


Obras en nuevo corredor forestal de ruta n.° 20 concluirán en octubre
Los proyectos viales viales que conectan Río Negro y Cerro Largo por la ruta n.° 20 demandaron una inversión de 56.000.000 de dólares y beneficiarán a la producción forestal, de granos y ganadera.
Actualidad13/10/2023
Compartir






Los proyectos viales viales que conectan Río Negro y Cerro Largo por la ruta n.° 20 demandaron una inversión de 56.000.000 de dólares y beneficiarán a la producción forestal, de granos y ganadera. Asimismo, están por finalizar los trabajos en el puente de acceso a la ciudad de Mercedes por la ruta n.° 2, que demandaron 7.000.000 de dólares y permitirán que pase maquinaria agrícola sin interrumpir el tránsito.






Las obras en la ruta n.° 2, en Soriano, y la n.° 20, en Río Negro, integran el proceso de transformación vial al que está abocado el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, expresó el director nacional de Vialidad, Hernán Ciganda, a Comunicación Presidencial.
Además, señaló que los trabajos comprenden el ensanche y el refuerzo de la estructura del puente sobre el río Negro. La intervención incluye la construcción de una ciclovía, solicitada por los vecinos de Mercedes, y permitirá el tránsito de camiones tritrén que abastecen a la forestal UPM.
El jefe de obra de la constructora Techint, Alberto Irisarri, informó que las tareas, que comenzaron en agosto de 2021 y finalizarán en noviembre, han avanzado un 85%. La inversión es del orden de los 7.000.000 de dólares.
Irisarri destacó que la particularidad de la obra es que se unificó el puente carretero, que fue elevado para igualar la altura del ferroviario, a fin de conformar uno solo de 11,20 metros de ancho. El largo de la estructura es de 704 metros, los accesos intervenidos superan los 600 y la ciclovía suma casi 2 kilómetros de extensión. También sostuvo que antes el ancho de 8 metros obligaba al corte del tránsito cuando pasaba maquinaria agrícola.
Mencionó, además, que, para reformar el puente, fue importante la labor desarrollada para derruirlo, para la que fue necesario incorporar un equipo europeo apropiado. El procedimiento empleado, la hidrodemolición, consiste en cortar con precisión y derribar el hormigón mediante un chorro de agua. El antiguo puente se había inaugurado hace 50 años y se prevé que, a partir de ahora, su vida útil será de 50 más.
Nuevo corredor forestal entre Río Negro y Cerro Largo
Asimismo, se encuentra en ejecución la mejora del corredor forestal de la ruta n.° 20, que unirá la n.° 3 y la n.° 5. Las obras comenzaron en abril de 2021 y terminarán este mes de octubre. La inversión fue de 56.000.000 de dólares, indicó el director de Meliter SA, Julio Fischer. La intervención incluye la construcción de un tramo de 75 kilómetros con mezcla asfáltica, puentes nuevos, refuerzo de estructura y pavimentación de calzada.
Además del referido sector, se abarcó un bypass en el pueblo Grecco, una rotonda en la ruta n.° 20, y otros cuatro sobre los arroyos Tala, Rolón, Agüero y Tres Árboles.
Fischer recordó que, a partir de la instalación de UPM I en Fray Bentos, en 2017, y la expansión de la forestación, se generó la necesidad de construir esta carretera, que se convertirá en un corredor forestal transversal.
“Estamos conectando 2.000.000 de hectáreas destinadas a esta actividad económica entre Río Negro y Cerro Largo”, aseveró. Además del sector forestal, se prevé que otros también se beneficien de la nueva infraestructura, como graneles, soja y ganadería. Las obras, añadió, insumieron 105.000 jornales de trabajo y 600.000 metros cúbicos de suelos.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

