
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
Compartir
Según los datos presentados por el Departamento de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo, la suma de los primeros tres trimestres del año representó un ingreso de 2.769.734 personas al país. La cifra superó a todo 2022, año en el que ingresaron 2.466.929 turistas. En el tercer trimestre de 2023, 1.303.405 uruguayos viajaron al exterior.
Durante el tercer trimestre del año, las evaluaciones de turismo receptivo indican el ingreso de 792.734 visitantes. Esa cantidad supera el mismo período de 2017 y representa la cantidad más alta en los últimos 10 años, de acuerdo con el informe del Ministerio de Turismo divulgado este martes 24.
En ese lapso, el gasto total de los turistas alcanzó los 305.000.000 de dólares, por lo que fue mayor que los ingresos del tercer trimestre de 2022. Los turistas argentinos y brasileños fueron los extranjeros con mayor representación en Uruguay.
En ese contexto, el informe del Ministerio de Turismo evidencia que en el trimestre aconteció un importante aumento de turistas brasileños, que llegaron a 150.007. Esa cifra supera en 22,8 % la registrada en 2017.
En cuanto al ingreso al país de ciudadanos argentinos, el informe detalla la presencia de 263.807 visitantes, es decir, 19,77% más al mismo trimestre de 2022.
Respecto al gasto, los argentinos alcanzaron los 98.000.000 de dólares y los brasileños unos 63.000.000 de dólares.
Según el documento, los uruguayos viajaron al exterior con mayor frecuencia en el tercer trimestre de 2023. Un total de 1.303.405 personas salieron del país y gastaron 562.000.000 de dólares.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.