
Estudiantes del Liceo de Capilla del Sauce crean prótesis de mano con tecnología 3D
Este consistió en la creación y entrega de una prótesis de mano a una niña de 7 años.
220.UY | Seguinos en redes
Las condiciones climáticas son auspiciosas para que no se produzcan grandes incendios forestales, sin embargo, aclaró que muchas veces se motivan por acciones humanas.
ActualidadCompartir
La perspectiva climática es favorable para la no ocurrencia de grandes incendios en la próxima temporada estival, pero no se deberán descuidar las recomendaciones técnicas ni el factor humano, indicó el ministro de Ganadería, Fernando Mattos.
El jerarca realizó esta afirmación durante la presentación de acciones conjuntas entre el Poder Ejecutivo y privados para prevenir incendios forestales durante el próximo verano.
Junto a Mattos estuvieron, este martes 31 en la sede ministerial, el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Juan Ignacio Buffa; el director general Forestal, Carlos Faroppa; el director del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Santiago Caramés, y el titular de la Dirección Nacional de Bomberos, Ricardo Riaño; entre otras autoridades.
El secretario de Estado sostuvo que el trabajo multidisciplinario es fundamental para combatir incendios y que la coordinación mejoró a partir del traspié que significaron los incendios en el litoral del país a fines de 2021, que afectaron una zona de 37.000 hectáreas.
Expresó que las condiciones climáticas son auspiciosas para que no se produzcan grandes incendios forestales, sin embargo, aclaró que muchas veces se motivan por acciones humanas. También advirtió que el país atraviesa una condición de variabilidad, por lo que 15 días sin lluvias es suficiente para que superficies vegetales o terreno carente de limpieza puedan desencadenar focos ígneos.
Mattos enfatizó que las zonas de mayor riesgo se encuentran en la costa ante el movimiento y la permanencia de personas. Además recordó que es importante cumplir las precauciones de no prender fuego al aire libre en lugares en que ello no está permitido.
“La perspectiva climática es favorable para que no ocurran grandes incendios en la próxima temporada de verano, pero no deben descuidarse las recomendaciones”, opinó el titular de Ganadería.
Caramés, por su parte, remarcó la importancia de los medios de comunicación para replicar los mensajes de cuidado, de manera que la población acceda a la información adecuada. También valoró que en 80 % de las escuelas rurales se impartieron talleres para educar sobre la temática y el valor del trabajo coordinado del sector público y el privado para llegar al sistema de alerta temprana.
Riaño resaltó que en 2022 no se ocasionaron pérdidas de vidas humanas ni de viviendas afectadas por incendios. Añadió que 26.000 hectáreas fueron afectadas, en contraposición a las 38.000 del año 2021.
Remarcó que protección, prevención y capacitación son áreas en las que trabaja Bomberos para disminuir los riesgos de incendios forestales. En la oportunidad, destacó la instalación de siete cámaras de detección temprana en la costa atlántica, lo que ha permitido salvaguardar miles de hectáreas de bosques y campos.
Acciones conjuntas
Entre las actividades que realiza la Dirección Forestal, dependiente del MGAP, para la protección de los bosques, se encuentra el estudio técnico y las inspecciones en el cumplimiento de los planes de prevención de incendios forestales, requisito principal para presentar y aprobar proyectos forestales de interés nacional.
También integra la Mesa de Análisis de Incendios Forestales y Quemas a Cielo Abierto, que preside el director nacional de Emergencias e integra la Dirección Nacional de Bomberos, el Ministerio de Defensa Nacional y el de Ambiente, mediante la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial.
En 2022 se concretaron 160 inspecciones a bosques, cifra mayor, en comparación con las 46 de 2021, que realizaron las direcciones Forestal y Nacional de Bomberos para fiscalizar el cumplimiento del plan. Por su parte, hasta octubre de este año llega a 237 el número de fiscalizaciones, por lo que ya se superaron las realizadas durante todo 2022.
Las instituciones elaboran un instructivo técnico para establecer criterios en la presentación de los planes de protección contra incendios forestales. Entre las exigencias de la normativa, se incluye que los reservorios de agua aseguren una capacidad mínima, además de que se implementen medidas de alerta temprana y cursos de capacitación para el personal de campo. Los requisitos aumentan en función de la superficie forestada.
También determina que los responsables de áreas arboladas deban mantener limpios y vigilados sus predios. Las fajas de seguridad perimetrales e internas deberán mantenerse con vegetación controlada baja, que no supere, preferentemente, los 10 centímetros de altura en plantaciones cercanas a centros poblados. Los restos de podas se depositarán en lugares apropiados para evitar su dispersión y acumulación en padrones urbanos y suburbanos.
Respecto a las infracciones, serán aplicadas las sanciones previstas en el Código Penal y en el Código Rural.
Además, se realizaron acciones en conjunto con el sector privado para perfeccionar el Índice de Riesgo de Incendios, campañas de sensibilización en medios de comunicación y jornadas educativas en escuelas rurales.
Este consistió en la creación y entrega de una prótesis de mano a una niña de 7 años.
Durante esta semana se conocieron los proyectos ganadores del Fondo de Desarrollo Territorial (FDT) en Uruguay, una iniciativa destinada a impulsar la economía circular en nuestro país.
El propósito del presidente Novales, quien viene cumpliendo las tareas protocolares propias del comienzo de su gestión, es dar prioridad a este tema, que tiene larga data y que cada vez se hace más necesario resolver.
Inumet emitió un aviso a la población.
Es para incorporar la resonancia magnética cardíaca y la angio tomografía coronaria al plan integral de atención a la salud.
Se trata de una planificación para minimizar la ocurrencia y el daño de los incendios forestales. Se desplegarán brigadas en la zona metropolitana buscando optimizar los recursos y poder cumplir con la cantidad de intervenciones.
Las autoridades resolvieron bajar los precios de los combustibles al público a partir de diciembre, como resultado de la reducción registrada durante noviembre en los precios de paridad de importación.
En Soriano se realizarán testeos gratuitos, confidenciales y voluntarios, en el hall de entrada del Hospital Mercedes, en la mañana, entre las 8 y las 11 de la mañana. Después en Dolores,habrá testeos de 8 a 10 en la Plaza Constitución, y después de 10 a 12 en el Policlínico de CAMS.
En esa zona personal con maquinaria del Dpto. de Obras completó alrededor de 500 m. de calles hechas a nuevo.
Así lo hace saber El Dpto. de Tránsito de la Intendencia de Soriano en un comunicado.
Los odontólogos brindaron la charla de carácter preventiva y realizaron la revisión a los 47 alumnos que asisten al centro educativo, definiendo los tratamientos a seguir.
Los ministerios de Salud Pública y Ambiente exhortaron a la población a tomar los cuidados adecuados ante la exposición solar.
Aníbal Durán es el Gte. Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
El cura párroco que está al frente de una importante obra social, con la puesta en marcha de un comedor que ya tiene varios años, habló con 220.UY sobre la realidad social que hoy se vive.
Se cumplió el acto de egreso de la Tanda 81 de la Policía de Soriano, mujeres y hombres quedaron oficialmente presentados como integrantes de la Escala Básica del personal de la Jefatura de Policía de Soriano.
El Comisario Mayor(R) William Martínez, hizo uso de la plabara en el acto protocolar que celebró el egreso de nuevos funcionarios policiales en Soriano.
En rambla de Mercedes se realizará el acto protocolar , que cierran su periodo de formación en Escuela de Policía, este viernes hora 9.30. En caso de ocurrencia de lluvia, los actos se trasladarán a las instalaciones del Club Atlético Praga con los mismos detalles.