


Comisión de Medio Ambiente de la Junta de Soriano se reunieron con autoridades de la Dirección General Forestal
El encuentro fue en Montevideo y el tema central era avanzar en la construcción de viviendas de madera para el Departamento de Soriano, siendo el planteo inicial del edil José Lavista y apoyado por dicha Comisión.
Actualidad08/11/2023
Redacción 220.UYCompartir








Una delegación de la Comisión de Medio Ambiente de la Junta Departamental de Soriano, participó este martes de reunión solicitada con la DGF del MGAP en la ciudad de Montevideo.






La misma fue integrada por los ediles Israel Acuña, José Lavista, Luz del Alba García y Alejandro Corvi.
Por la Dirección General Forestal fueron recibidos por el Director General Ing. Agr. Carlos Faroppa y los Ings. Agrs. Joaquín Garrido y Leonardo Boragno.
El tema central era avanzar en la construcción de viviendas de madera para el Departamento de Soriano, siendo el planteo inicial del edil José Lavista y apoyado por la Comisión de Medio Ambiente, relacionado a la captura de carbono y el cambio climático.
Se entendió oportuno proponer a nuestro departamento para la realización de proyecto piloto, estar en el mapa nacional en el desarrollo de esta tecnología.
Desde la DGF se informaron los diferentes avances que se han dado en la materia desde hace unos tres años.
Se creó la Comisión Honoraria de la Madera, integrada por el Congreso de Intendentes, Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio de Industria, Energía y Minería, Facultad de Arquitectura de UDELAR, Universidades Privadas, LATU y técnicos asesores de Argentina, como Juan Carlos Peter.
El objetivo central es lograr la normalización de la madera, generando una directriz constructiva para casas de madera, de entramado ligero, dando valor y utilización a la producción nacional.
Como resultado se generó un manual explicando el uso de la madera para el país, exportándose hoy unos 2.000.000 de metros cúbicos a India, destacándose que una casa lleva 60 metros cúbicos.
Actualmente se están llevando a cabo construcciones de casas de madera en diferentes zonas del país, como Rivera, Punta del Este y Montevideo, principalmente casas suntuosas.
Existen aserraderos que están produciendo los diferentes componentes que lleva la construcción de vivienda social.
Por otro lado, se creó un fondo de inversión sectorial denominado Centro Tecnológico Forestal Maderero con delegados de la DGF, LATU, UTEC, OPP, ADEMA, (Asociación de Aserraderos Pequeños), grupo consultivo que se reúne una vez al año.
Algo importante a destacar es que MEVIR ya está construyendo casas en madera en distintos puntos del país, por lo que se entiende que es una buena manera de aterrizar en el departamento.
La reunión fue catalogada de muy productiva que denota un avance en varios aspectos técnicos importantes y en el desarrollo de empresas que generan productos de calidad.







Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía

Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




