


Intendentes aprueban valor de patente para el año 2024
La sesión extraordinaria en la que se aprobó el valor de patente para el año 2024 se realizó de forma virtual en la mañana del 9 de noviembre de 2023.
Actualidad09/11/2023
Compartir






El Plenario del Congreso de Intendentes aprobó esta mañana los valores de patente de rodados correspondiente al año 2024.






En este sentido los valores para el régimen tributario vehicular 2024, surgen de lo resuelto en la 38° Sesión Plenaria Extraordinaria, teniendo en cuenta que el artículo 4° de la ley 18860 asigna competencia de asesoramiento a una comisión asesora del Congreso de Intendentes, integrada por este organismo, la Opp y el Mef, con fines de cálculo del referido impuesto, con plazo antes del 31 de octubre de cada año y pronunciamiento definitivo el 15 de noviembre siguiente.
Información general del proceso tributario
Se aplican para el año 2024 los valores de mercado de la tabla de precios contratada a la Consultora AUTODATA, presentada por la fiduciaria del SUCIVE República Afisa (Rafisa), sin incidencias de factores externos a la misma, vigente al 31/07/2023.
Alícuotas y Valores fijos 2024
Para la categoría fiscal A en el ejercicio 2024 las alícuotas serán: para los 0km 5% del valor de mercado menos el IVA; usados el 4,5% del valor de mercado.
Se establece que ningún vehículo posterior al modelo/año 1992, tributará menos que el valor fijo determinado para el estrato o banda fija anterior.
Para la categoría fiscal A - modelos/años entre 1976 y 1991 para 2024, tributarán a sus valores de 2023 más el IPC anualizado al 30/9/2023, 3.87%.
Los vehículos comprendidos en la categoría fiscal B (camiones) en el ejercicio 2024 las alícuotas serán: para 0km 1,3% del VM menos el IVA; y usados 1,3% del VM). Se establece que ningún vehículo posterior al modelo 2013, inclusive, tributará menos que el valor fijo determinado para el estrato o banda fija anterior.
En cuanto a los vehículos de la categoría fiscal B (camiones no unificados) - modelos/años anteriores a 2013, inclusive, se mantendrán los valores vigentes en 2023.
En lo que respecta a la categoría fiscal C, (motos y asimilados) empadronados en 2024, a partir de 500 cc la determinación del tributo se hará tomando una alícuota de 5% del valor de mercado menos el IVA y los anteriores a 2024, 4.5 del valor de mercado.
Los vehículos hasta 499 cc que se empadronen nuevos, mantendrán los criterios tributarios de asignación de patentes vigente en cada Intendencia.
Los demás vehículos de la categoría mantendrán sus valores vigentes al 2023, pudiendo las intendencias fijar con valor O (cero) pesos; la patente de los de 100cc o menos.
Vehículos eléctricos
Para los vehículos eléctricos de la categoría A, la alícuota será 2,25% del valor de mercado.
Determinación de las variables de ajuste
El tipo de cambio de referencia resulta del promedio interanual 10/2022-09/2023 y se establece en $ 38,924 por dólar.
El IPC será anualizado al 30/9/2023 y se lo establece en 3,87%.
Exoneraciones
Se mantienen vigentes las exoneraciones tributarias dispuestas.
La sesión extraordinaria en la que se aprobó el valor de patente para el año 2024 se realizó de forma virtual en la mañana del 9 de noviembre de 2023.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.

