


Maldonado: Plan para 1000 viviendas con inversión de 100 millones de dólares
Nacional20/11/2023
Compartir






El Intendente de Maldonado junto al titular de la cartera, Raúl Lozano recibieron a inversores privados que impulsan un proyecto "promovido" que incluirá además otros programas.






Se trata de la construcción de un millar de soluciones habitacionales que se emplazarán en el predio frente a Serafín J. García y Francisco Martínez ( ex- Cno. Vialidad), barrio Biarritz, zona Noreste de la ciudad de Maldonado.
Tanto Enrique Antía como Lozano, que estuvieron reunidos en el 5to piso del edificio con los inversores y dieron su respaldo a la propuesta.
En el caso del intendente, valoró el área y la calidad ambiental del barrio que se propone.
Asimismo el jefe comunal aprovechó la visita del secretario de Estado para avanzar con el sorteo de 50 canastas de materiales para el sorteo que realizará la IDM, una vez que se determinen fechas de inscripciones para ello, que aún no se ha concretado, para la compra de terrenos destinados a parejas jóvenes.
Esta solución es un programa que lleva adelante la administración Antía para evitar que las personas vuelvan a caer en el asentamiento.
La venta de terrenos subsidiados y con todos los servicios ya fue iniciada en el período pasado del intendente con 450 terrenos y el objetivo es llegar a los 1000, sorteando 500 en los próximos meses para lo cual se informará debidamente como y donde deberán inscribirse.
Otro punto que el encuentro entre ambos abordó fue el aporte por parte del ministerio de 50 canastas de materiales que se asignan en el próximo sorteo de 500 terrenos que la administración hará para la Urbanización al Norte.
Antía valoró positivamente el aporte de materiales porque significaba estímulo para el programa que promueve la intendencia.






Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado



Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

