Con más de un centenar de inscriptos se aguarda nueva edición de Emprende Fértil

Al igual que en ediciones anteriores, están previstos talleres y charlas de diferentes temas que aporten herramientas a los participantes para el fortalecimiento de su emprendimiento.

Actualidad29/11/2023Redacción 220.UYRedacción 220.UY

Compartir

emprende fertil (10)

El Dpto. de Desarrollo de la Intendencia de Soriano confirmó que ya van 147 inscriptos en diferentes rubros de varias localidades del departamento para la expoferia Emprende Fértil 2023, a realizarse del 15 al domingo 17 de diciembre.

Asimismo, se informa que continúan abiertas las inscripciones para emprendedores, al tiempo que hasta el viernes 8 de diciembre están abiertas las inscripciones para interesados en formar parte de los espectáculos musicales y artísticos que se presentarán en el escenario. 

Los interesados podrán inscribirse y realizar consultas en oficina del Dpto. de Desarrollo en el Palacio Municipal, así como en Municipios y Juntas Locales.

Al igual que en ediciones anteriores, están previstos talleres y charlas de diferentes temas que aporten herramientas a los participantes para el fortalecimiento de su emprendimiento. 

En ese sentido, se realizó el 1er. taller con muy buena asistencia, habiendo sido impartido por el equipo técnico de Seillin abordando temas vinculados a ventas, puesta en valor y canales de comercialización.

Finalmente, se prevé el Taller interactivo de Peluquería Práctica a cargo del estilista local Pedro Recalde, el día lunes 18 de diciembre en Sala Multimedia de biblioteca “Eusebio Giménez”, donde se tratarán temas como conceptos y técnicas de corte y color, así como conceptos comerciales.

Esta actividad está dirigida a profesionales en el área peluquería, docentes y estudiantes de Curso Capilar de UTU, Escuela del Hogar y otros institutos.

Te puede interesar
sismografo

Maldonado cuenta con un nuevo sismógrafo

Redacción 220.UY
Actualidad02/10/2025

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Lo más visto 220

220.UY | Más Información