


Doble vía de ruta n.° 9 recibió inversión de 242.000.000 de dólares
Nacional05/12/2023
Redacción 220.UYCompartir














Las obras en la ruta n.º 9, comenzadas en diciembre de 2022, alcanzarán un avance del 40% a fines de este año y demandarán una inversión de 242.000.000 de dólares. Además de las mejoras en cuanto a seguridad vial y para el transporte de carga, comercio y turismo serán dos sectores beneficiados con el emprendimiento, destacó el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero.
“Estimamos la finalización de la obra para el cierre de este período de Gobierno”, afirmó Falero a Comunicación Presidencial en referencia a la duplicación de la vía existente de la ruta 9 entre las ciudades de Pan de Azúcar y Rocha. Los trabajos comenzaron en diciembre de 2022 y deberían culminar en diciembre de 2024. Antes de ese momento, se habilitarán varios tramos en doble sentido, adelantó.
Falero anticipó que la intervención contribuirá a una mejor movilidad, no solo para el transporte en general, incluida la carga de importación y exportación que cruza la frontera en el Chuy, sino también para el turismo. Este concepto se refuerza en el entendido de que, en paralelo, avanza la construcción de una doble vía desde ruta 8 hasta la 9.
El director de obra de la constructora Traxpalco S.A., Marcelo Borrelli, que junto a Colier S.A. y Hernández y González S.A., integra el consorcio grupo Vial del Este, empresa adjudicataria del contrato, informó que hay 104 kilómetros de obras que permitirán la duplicación de la vía existente, entre los kilómetros 106, en Pan de Azúcar, y 210, en Rocha, para conformar dos vías de 7,20 metros de ancho.
En estos momentos, el avance de obra es de 35% y se prevé alcanzar 40% a fin de año. El contrato comprende el mantenimiento por espacio de 10 años.
La nueva vía se construye con un pavimento acorde a las cargas actuales y con una carpeta asfáltica de última generación. La vía existente será recapada y quedará con características similares a la nueva.
La inversión es de 242.000.000 de dólares más impuestos e involucra a 550 personas en forma directa. Para ilustrar la magnitud de las obras, Borrelli señaló que se encuentran en ejecución simultánea 15 puentes en la calzada nueva, siete puentes nuevos en la calzada existente, y otros ocho que son objeto de ensanche y refuerzo.
Las innovaciones incluyen, además, nueve rotondas, ocho retornos, en todos los empalmes e iluminación led. A esto, se suma la demarcación, señales verticales, postes, pórticos y pescantes para incrementar la seguridad vial.





Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado



Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




