
Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


Redacción 220.UYCompartir








En un esfuerzo conjunto por preservar y proteger el patrimonio natural de
Uruguay y Argentina, la plataforma 3Impacto anunció que emerge como un faro de
innovación en la conservación ambiental.
Se adelantó que la iniciativa se propone rescatar tierras explotadas o en riesgo inminente,
ofreciendo a los participantes la compra de parcelas digitales que aseguran su
conservación y brindan al usuario una experiencia única en la creación de un
legado de sostenibilidad.
"Guardianes de lo que fue, arquitectos de lo que será". 3Impacto se
presenta, así, como la respuesta a los desafíos ambientales de nuestro tiempo.






¿Cómo lo hacen?
La plataforma se embarca en la adquisición de tierras explotadas o próximas a
explotar, utilizando tecnología blockchain para crear espacios ecológicos.
Estas áreas son cuidadosamente planificadas y gestionadas por un equipo
interdisciplinario de especialistas comprometidos con la conservación a largo
plazo. A su vez, el uso de esta tecnología permite garantizar a sus usuarios una
gestión transparente y segura, dando la tranquilidad de que su aporte tiene un
impacto real y duradero.
Segmentar la tierra en parcelas digitales permite desarrollar un esquema de
descentralización, otorgando a cualquier persona u empresa en el mundo, ser
parte de esta iniciativa.
Al adquirir una parcela digital, el usuario se convierte en miembro
activo del proyecto de preservación. De esta forma, 3Impacto permite que
tanto grandes empresas como usuarios únicos puedan ser parte.
Esta plataforma busca postularse como pionera en salvar tierras hasta la
perpetuidad, uniendo la fuerza colectiva con la vanguardia tecnológica para
resguardar el patrimonio natural de la región y, a futuro, el mundo.








Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.




Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)






