


Informe de situación de Encefalomielitis en Uruguay.
División de Sanidad Animal (DILAVE – MGAP) actualiza el comunicado sobre la situación a nivel nacional de la encefalomielitis equina en nuestro país.
Actualidad28/12/2023
Redacción 220.UYCompartir








La Dirección General de los Servicios Ganaderos a través de División de Sanidad Animal (DILAVE – MGAP) actualiza el comunicado sobre la situación a nivel nacional de la encefalomielitis equina en nuestro país.






La encefalitis equina es una enfermedad viral que puede manifestarse en equinos y eventualmente en humanos. Se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores del virus y si bien, la transmisión puede ocurrir en cualquier momento del año, tiende a aumentar durante las estaciones cálidas y húmedas.
Los técnicos de la DSA y DILAVE, continúan atendiendo todas las notificaciones de sospechas.
Se procesan todas los formularios epidemiológicos y se realizan informes periódicos.
Los técnicos de la DILAVE procesan las muestras recibidas con la colaboración del laboratorio del MSP y el laboratorio de virología de la Facultad de Ciencias.
Recibimos la colaboración de la Facultad de Veterinaria para la extracción de muestras.
Los propietarios deben notificar cuando exista la sospecha de equinos con sintomatología nerviosa o consultar a un VLE para que lo asesore y realice la notificación.
Esta enfermedad es viral y se transmite de las aves a los mosquitos.
El ser humano y el equino son huéspedes incidentales cuando son picados por mosquitos portadores del virus.
Un equino infectado tiene un riesgo insignificante de contagio hacia otros equinos y al ser humano.
Se ve predominantemente en zonas húmedas donde se encuentran grandes nichos de mosquitos conviviendo con aves que actúan de reservorios.
La situación epidemiológica está siendo monitoreada permanentemente, estando a su vez en contacto con los Servicios Veterinarios de la región
Se sugiere al propietario del establecimiento, evitar ambientes propicios para la proliferación de los mosquitos (agua estancada, vegetación alta, acumulación de objetos que puedan servir de nichos ecológico, etc.) y usar repelentes autorizados por la DILAVE.
https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/sites/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/files/documentos/noticias/230410_MGAP-SNIA-Informe%20situacio%CC%81n%20de%20postulaciones%20a%20Apoyos%20en%20el%20marco%20de%20Emergencia%20Agropecuaria.pdf





Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's



Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"



Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.




