


Se resolvió posponer por 60 días la implementación de la Ley en cuanto al régimen de certificaciones médicas
Planteos por parte de COFE y los sindicatos públicos, en cuanto a la necesidad de opinar sobre el instructivo que debería regir el funcionamiento del nuevo régimen de certificaciones, se abrió un espacio para incorporar aportes.
Nacional31/01/2024
Compartir






El Consejo Superior de Negociación en el Sector Público se reunió en la sede del MTSS para tratar el tema del aumento salarial y el nuevo régimen de certificaciones médicas. El ministro Pablo Mieres declaró que se resolvió posponer por 60 días la implementación de la Ley en cuanto al régimen de certificaciones médicas. Respecto al aumento salarial, se decidió dar un aumento adicional en enero del 2025 en caso de que la inflación ocurrida supere a la esperada.






"En virtud de una serie de planteos por parte de COFE y los sindicatos públicos, en cuanto a la necesidad de opinar sobre el instructivo que debería regir el funcionamiento del nuevo régimen de certificaciones, nos pareció que era bueno que se abriera un espacio para incorporar aportes, sobre la convicción de que el régimen nuevo se va a aplicar, esto es ley, lo que hacemos es demorar su aplicación", informó el jerarca.
"Tampoco esperamos que los sindicatos públicos y COFE terminen avalando esto, pero sí que puedan aportar. Ellos nos plantearon que tenían ideas para plantear y en ese sentido un gobierno que está abierto al diálogo lo recoge, y por tanto se abre este espacio de 60 días", dijo.
Respecto al tema del aumento salarial del sector público aclaró "que lo que hizo el gobierno fue ajustar su expectativa de inflación en función de una tendencia que notoriamente ha sido a la baja durante el año 2023, y por tanto la proyección que se había hecho a mitad de ese año merecía un ajuste".
"En ese sentido, el nuevo escenario de inflación esperada estaba por debajo del que se había planteado a mitad de año", sostuvo.
"Lo que si reconocimos a los trabajadores públicos es que hubiera sido bueno que esa nueva estimación se informara previamente a los trabajadores, y seguramente eso hubiera evitado un reclamo", manifestó Mieres.
El jerarca aclaró además que "esa diferencia de 0,9% no es que se deba, lo que se hizo fue un ajuste de la estimación (...) Además, con una garantía que es que el 1º de enero del 2025 va a haber un correctivo por inflación, en caso de que la inflación ocurrida supere a la esperada", dijo Mieres.




7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.



Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


