


UTE redujo flujo de pérdida de energía no facturada equivalente a 45.000.000 de dólares
La UTE lleva adelante, desde 2021, un plan para reducir la pérdida de energía, con la finalidad de que todos los habitantes del país logren acceso al suministro.
Nacional02/02/2024
Redacción 220.UYCompartir








El objetivo es optimizar la eficiencia de la empresa y que la misma se vuelque a todos los clientes con una menor tarifa”, destacó la presidenta de la UTE, Silvia Emaldi, en referencia a lo dispuesto por el organismo para recuperar la energía no facturada por conexiones irregulares o modificación en los medidores. En 2024, el plan de inclusión social permitirá regularizar el servicio en 12.000 hogares de contexto vulnerable.






La UTE lleva adelante, desde 2021, un plan para reducir la pérdida de energía, con la finalidad de que todos los habitantes del país logren acceso al suministro, relató Emaldi, en diálogo con Comunicación Presidencial.
Además, recordó que, al inicio de esta administración, la pérdida de energía representaba un 12% de la producida. Esto implicaba no facturar, debido a conexiones irregulares o modificaciones en los medidores. Emaldi afirmó que se redujo en un 3% la pérdida por ese motivo e indicó que cada punto porcentual significa una facturación de 15.000.000 de dólares. Asimismo, aclaró que el monto recuperado contribuye a un menor ajuste de tarifas.
Esta estrategia también incluye los medidores inteligentes colocados por la empresa estatal, ya que, si una persona pretende vulnerarlos, el dispositivo envía un aviso al centro de cómputos, que habilita a que una cuadrilla efectúe una inspección.
En paralelo, el organismo ha dispuesto un plan de inspecciones en todo el territorio nacional, basado en la información que proporciona un software con inteligencia artificial, que, con base en determinados parámetros de consumo, detecta los puntos donde podría estar ocurriendo algún acceso irregular.
“El objetivo es optimizar la eficiencia de la empresa y que la misma se vuelque a todos los clientes con una menor tarifa”, destacó la entrevistada.
Unos 12.000 hogares accederán a conexión regular en 2024
La jerarca agregó que la UTE desarrolló un plan de inclusión social para regularizar el servicio en los hogares de contextos vulnerables. Este año se prevé alcanzar unos 12.000, una cifra similar a la de 2023.
Una vez en regla, las familias automáticamente acceden al bono social de energía eléctrica, una herramienta creada por el organismo, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). La iniciativa comprende descuentos de ente 80 y 90% de la tarifa. “Queremos que todos los uruguayos accedan a una energía de calidad, segura, y que permanezcan en el sistema de manera regular”, manifestó.
Las denuncias acerca de conexiones irregulares se pueden realizar a través de Telegestiones, al número 0800 1930 desde un teléfono fijo o *1930 desde un celular; ambas opciones son gratuitas. También es posible hacerlas en las oficinas comerciales o en el sitio web del organismo: www.ute.com.uy.






Comenzará a funcionar taller de orientación para padres y tutores de víctimas de abuso sexual en el Municipio de Maldonado
Fundación Capullos organiza este espacio de apoyo y acompañamiento especialmente enfocado a las familias -padres o tutores- de niños y adolescentes que han vivido situaciones de abuso sexual. El taller comenzará a realizarse desde este miércoles 5, serán seis sesiones consecutivas, en las instalaciones del Municipio de Maldonado. Es necesario inscribirse en forma previa.

Diversos planteos de la Cámara Empresarial de Maldonado al Ministro de Economía Oddone

Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.

Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación







Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento


Dos jóvenes fallecidos en una colisión frontal entre dos autos próximo a Piriápolis


Corrida San Fernando: se encuentran abiertas las inscripciones para la 52ª edición
La tradicional competencia, que reúne a atletas nacionales e internacionales, se desarrollará el 10 de enero de 2026. Los participantes pueden optar entre los 5 kilómetros participativos y los 10 kilómetros competitivos. Asimismo, se recuerda que también se llevará a cabo la San Fernandito: una prueba libre y gratuita dirigida a niños de hasta 11 años.

Comenzará a funcionar taller de orientación para padres y tutores de víctimas de abuso sexual en el Municipio de Maldonado
Fundación Capullos organiza este espacio de apoyo y acompañamiento especialmente enfocado a las familias -padres o tutores- de niños y adolescentes que han vivido situaciones de abuso sexual. El taller comenzará a realizarse desde este miércoles 5, serán seis sesiones consecutivas, en las instalaciones del Municipio de Maldonado. Es necesario inscribirse en forma previa.

Cerro Pan de Azúcar: ECFA recibió 54 aves incautadas en Minas tras operativo policial
La Policía Rural de Lavalleja, con apoyo de efectivos de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular en la ciudad de Minas.

Desde la Asociación de Profesionales en Protocolo , Ceremonial y Reuniones del Uruguay (APPCERU), agradecieron a la Intendencia de Maldonado por acompañar el proyecto turístico cultural.


Punta del Este: Subastan la mansión que le decomisaron al narco mexicano González Valencia




