Dos expertos portuarios de Bélgica llegan a Uruguay para participar en un evento del Instituto Nacional de Logística

Eventos16/04/2024Redacción 220.UYRedacción 220.UY

Compartir

e889d52c-80f7-b989-800e-d76c9f7d8cbd

Dos expertos belgas del puerto de Amberes-Brujas participarán este miércoles 17 y jueves 18 de abril de un Taller de Estrategia del hub logístico portuario de Amberes-Brujas, organizado por el Instituto Nacional de Logística (Inalog), en donde profundizarán sobre la experiencia del puerto belga y se referirán a los aspectos para transformarse en una plataforma portuaria atractiva, así como estrategias de eficiencia y competitividad.

En el evento —que se realizará en la Sala Terraza del Hotel NH Columbia en Montevideo— participarán el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo; y el subsecretario del Ministerio de Transporte, Juan José Olaizola. 

En el seminario, los dos profesionales internacionales se referirán a la innovación tecnológica y digitalización para mejorar los procesos de la cadena de suministro; cómo hay que prepararse para la transición energética; cómo los puertos deben adaptarse para servir a buques de grandes dimensiones; y cómo realizar calados utilizando las nuevas tecnologías. 

Uno de los expertos es Aag Helewaut, gerente de Proyectos Portuarios y Coordinador Regional para América Latina del Puerto de Amberes-Brujas, especialista en ingeniería civil, con amplia experiencia internacional en ingeniería portuaria y en estructuras marítimas y construcción. Ha sido gerente y consultor de importantes proyectos y asistencias técnicas en diferentes países como la Terminal y muelle en Port of Botwood en Canadá; Infraestructuras multimodales para el Trans-Kalahari Corridor en Namibia; Infraestructura portuaria para el Port of Duqm, Oman; Plan maestro para el Port Autonome de Cotonou en Benin; Plan maestro para el Port of Paramaribo, Suriname; Terminal semiautomática, muelle y depósito para ArcelorMittal Gante - All Weather Terminal Gante, en Bélgica; Infraestructura de transporte multimodal en Esclusa de Kieldrecht también en Bélgica; y el Waaslandhaven-Noord, nudo crucial de carreteras del puerto de Amberes. 

El otro experto que participará del seminario es Ingrid Vanstreels, responsable de Proyectos Portuarios del Puerto de Amberes-Brujas Internacional, especialista en estrategia comercial y operacional en el sector logístico y portuario. Cuanta, a su vez, con amplia experiencia operacional en forwarding; implementación de negocios; gestión de stakeholders; ventas; gestión de la cadena de suministro; digitalización de comunidad portuaria. Ha sido gerente y consultor de importantes proyectos en Bélgica, que van desde el desarrollo e implementación de la cadena de frío para el puerto POAB; hasta el desarrollo e implementación de la estrategia de ecommerce para el puerto POAB. 

Durante el seminario, se realizará una introducción al puerto de Amberes-Brujas y su estrategia comercial, conectividad, competitividad y eficiencia. El segundo día del evento se hablará sobre la facilitación del comercio y su evolución digital; cómo transformarse en un puerto sostenible y la transición energética; tendencias en la cadena de suministro y en la industria marítima con impacto en el puerto; y el desarrollo portuario, de comunidad logística-portuaria y asociaciones.

Te puede interesar
ECFA

ECFA inaugura micosendero por el Día del Patrimonio

Redacción 220.UY
Eventos30/09/2025

La actividad se desarrollará el viernes 3 de octubre a partir de las 11 horas, en la Estación de Cría de Fauna Autóctona “Uruguay Tabaré González”, ubicada en la Ruta 37 km 6. El nuevo recorrido educativo se enfocará en el mundo de los hongos silvestres.

Lo más visto 220

220.UY | Más Información