
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
Compartir
Este jueves comenzó el programa Ronda de Negocios edición 2024, con una instancia presencial realizada en el Club de los Industriales en Montevideo. Participaron alrededor de 50 empresas de 16 departamentos del interior ofreciendo sus productos a 15 interesadas en comprarlos, en su mayoría supermercados y hoteles de Montevideo y Canelones.
En la apertura, nuestra presidenta Carmen Sánchez expresó que "estas instancias surgieron a demanda de empresas de todos los departamentos. Nosotros las escuchamos y realizamos las rondas que vamos a repetir este año”. En la oportunidad, también se anunció que el programa 2024 de Ronda de Negocios tendrá 4 rondas regionales y una más en la capital del país para cerrar el año. También participaron de la apertura el gerente de Desarrollo Empresarial de ANDE Sebastián Ruiz, y el presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay Fernando Pache.
A través de las Rondas de Negocios, se busca la generación de vínculos comerciales entre micro, pequeñas y medianas de los departamentos del interior del país, que logren identificar oportunidades de negocios entre ellas, aumentar sus capacidades de negociación y presentación de productos y desarrollar nuevas estrategias comerciales, además de promover compras y ventas conjuntas y aumentar la red de contactos y la cartera de clientes de las empresas participantes, que ofrecen sus productos a potenciales emprensas compradoras para expandir sus mercados.
Las empresas participantes del programa Ronda de Negocios, cuentan con el asesoramiento de los Centros Pymes y el seguimiento de la Cámara de Industrias, que las apoyarán durante un mes para acompañarlas en el cierre de los negocios gestados durante esta jornada.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.