
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
Compartir
Gracias a la solidaridad de miles de personas, y la colaboración de comunicadores, artistas, deportistas y empresas, UNICEF superó su meta y recaudó $ 32.081.707 en la 23° edición de su maratón televisiva. Durante cinco horas, en una transmisión simultánea en todos los canales, UNICEF presentó el trabajo que realiza en Uruguay y el mundo para promover y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como recaudar fondos para financiar su misión.
Con la consigna “Ponete la camiseta por la infancia”, este año el programa contó con la conducción de Rafael Cotelo, Noelia Etcheverry, Germán Medina, Jimena Sabaris, Annasofia Facello, y “Rusito” González. Además, UNICEF reunió a sus embajadores Diego Forlán, María Noel Riccetto y al embajador de UNICEF Argentina, Julián Weich, para contar acerca del trabajo que realiza UNICEF por la infancia de Uruguay y del mundo.
Durante la maratón televisiva, UNICEF mostró algunas de sus líneas de trabajo para promover y proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes en Uruguay. Entre otras iniciativas presentó la campaña “No creas”, que busca sensibilizar sobre el impacto que la violencia de género tiene sobre los niños y niñas.
También se destacó el proyecto de educación inclusiva por el cual se desarrollaron libros digitales en conjunto con ANEP. Estos permiten que todos los niños y niñas accedan a los libros de texto que ya existen, pero en versiones accesibles.
Además, se presentaron las acciones que UNICEF lleva adelante a nivel internacional para brindar ayuda humanitaria a los millones de niños, niñas y adolescentes que viven en medio de las crisis más graves alrededor del mundo.
UNICEF agradece la solidaridad de sus socios, comunicadores, artistas y empresas que le permite planificar sus acciones, dar continuidad al trabajo por los derechos de los niños y responder rápidamente ante situaciones de emergencia.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.