


Uruguay representado en la primera Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Turismo Sostenible
Se desarrolló en Santa Marta, Colombia, la primera Cumbre de América Latina y el Caribe del GSTC, marcando un hito en el camino de la región hacia el turismo sostenible. La cumbre reunió a más de 150 asistentes de más de 25 países, con el objetivo de avanzar en las prácticas de turismo sostenible global y establecer una hoja de ruta hacia 2030.
Turismo20/06/2024
Redacción 220.UYCompartir








Este evento, al que sólo se podía asistir por invitación, fue organizado por el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, con financiación de Fontur, el Programa Destination Nature de USAID, el programa Colombia Más Competitiva (una colaboración entre la Embajada de Suiza en Colombia y el Gobierno Nacional facilitada por Swisscontact) y la Alcaldía de Santa Marta. Por Uruguay, la institución invitada a participar fue el Ministerio de Turismo, delegando su representatividad en Asesor Técnico Prof. Esp. Oscar Iroldi y en la Encargada de la División Desarrollo Operativo e Innovación Mag. Ec. Karina Larruina.
La buena colaboración entre los participantes facilitó un importante intercambio de conocimientos y buenas prácticas. A través de interesantes ponencias, mesas redondas y talleres interactivos, los asistentes obtuvieron valiosos conocimientos sobre enfoques innovadores y estrategias de éxito para el turismo sostenible. Este intercambio de conocimientos, además de mejorar la comprensión de los participantes, reforzó asimismo la red de profesionales dedicados a promover la sostenibilidad del turismo en toda la región.
«Agradecemos la positiva acogida que ha tenido esta primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe del GSTC en Colombia reuniendo a más de 25 países. El intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre los participantes ha sido inmensamente valioso, estableciendo una hoja de ruta clara para mejorar las prácticas de turismo sostenible. Esperamos colaborar con todas las partes interesadas para avanzar juntos hacia este importante objetivo compartido», declaró Randy Durband, CEO del GSTC.






La primera Cumbre de América Latina y el Caribe del GSTC reunió con éxito a líderes y expertos para forjar un futuro más sostenible para el turismo en la región. Un momento clave de la clausura de la cumbre fue la lectura de la «Declaración de la Primera Cumbre Latinoamericana y Caribeña del GSTC sobre Turismo Sostenible» en la histórica Quinta de San Pedro Alejandrino, una hacienda colonial conocida por ser el lugar donde Simón Bolívar, el libertador de varios países sudamericanos, pasó sus últimos días. Esta declaración subraya el compromiso colectivo de promover el turismo sostenible en toda la región con una visión compartida. Establece un enfoque unificado para mejorar las prácticas de turismo sostenible, fomentar la cooperación y compartir las mejores prácticas. Subraya la necesidad de un esfuerzo coordinado para proteger los recursos naturales y culturales, mitigar los efectos del cambio climático y garantizar que el turismo contribuya al bienestar económico, social y medioambiental de las comunidades locales. Al establecer un camino claro hacia 2030, la cumbre ha sentado las bases para una colaboración continua entre los países de América Latina y el Caribe.











Turismo de bodas: Maldonado busca agilizar trámites para casamientos de extranjeros



Cada vez más viajeros uruguayos optan por los free tours para conocer un destino
Las visitas guiadas a pie bajo el modelo libre de pago se afianzan entre los turistas de este país y siguen la tendencia global en auge


Enjoy Punta del Este presente en la II Cumbre Global de Enoturismo en China

Según un relevamiento de Civitatis, la plataforma on line líder en venta de actividades en español por todo el mundo, la demanda de estas experiencias aumentó más de 20% en lo que va del 2025 con los viajeros uruguayos entre los primeros en el ranking






Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento

Dos jóvenes fallecidos en una colisión frontal entre dos autos próximo a Piriápolis


Cerro Pan de Azúcar: ECFA recibió 54 aves incautadas en Minas tras operativo policial
La Policía Rural de Lavalleja, con apoyo de efectivos de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular en la ciudad de Minas.

Desde la Asociación de Profesionales en Protocolo , Ceremonial y Reuniones del Uruguay (APPCERU), agradecieron a la Intendencia de Maldonado por acompañar el proyecto turístico cultural.


Punta del Este: Subastan la mansión que le decomisaron al narco mexicano González Valencia

Punta del Este: El primer Panamericano FIA de Rally llega a Uruguay
Por primera vez en la historia del automovilismo continental, las tres América y el Caribe se reunirán en un mismo evento de rally: el Primer Campeonato Panamericano FIA de Rally. La sede elegida para este estreno será nada menos que Punta del Este, Uruguay, del 20 al 23 de noviembre, en el marco de la XXX Edición del Rally del Atlántico.

Piriápolis se prepara para la octava etapa de la ReCorre Maldonado
El próximo sábado 8 de noviembre, a las 17 horas, la tradicional competencia deportiva llegará a Piriápolis. La largada será desde calle Zabala, junto al Argentino Hotel, convocando a corredores y familias de todo el departamento.




