
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
Compartir
La intensidad de los trabajos en toda la geografía departamental para reparar la red de caminería rural denotan un alto grado de avance, informó la Intendencia de Soriano.
Estas tareas se vienen realizando puntualmente desde mayo, luego de las intensas lluvias que dejaron daños en toda la red de caminos que tienen unos 3.500 km.
Actualmente el Dpto. de Obras de la Intendencia de Soriano, realiza variadas acciones, entre ellas la limpoieza de faja y banquinas, recomposición de la base con material granular, reparación de puentes y calzadas y mejoras en drenajes.
Los puntos donde se ejecutan obras están situados en Corralito, paso Los Alamos (zona de Duraznito, al este de Rodó), parada Suárez, camino que va desde Santa Catalina a escuela 107, acceso a El Tala, paso Pérez, caminería secundaria en zona del arroyo Santiago y en caminos en Cuchilla del Perdido. En la radial de acceso a Egaña se trabaja en el rebanquinando, mientras que encamino Volpi situado en el km. 90 de ruta 12 se realizan tareas de mantenimiento general.
Además se hace la sustitución de caños en cruces, construcción de cabeceras y ampliación de cunetas en camino al sitio del Abrazo del Monzón y en el camino a escuela 85.
Asimismo se concreta la reparación de la calzada sobre arroyo Coquimbo cerca de Palmitas, y otra en arroyo Las Maulas por camino que va desde Colonia Díaz, en tanto en el paso Molino se hace recarga con material granular en la curva previa al puente.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.