
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Compartir
Instituciones bancarias y administradoras de crédito presentaron el Programa Voluntario de Restructuración de Deudas que pretende regularizar la situación crediticia de más de 780.000 deudores. En caso de contar con un saldo capital menor a 5.000 pesos, se ejecutará la remisión automática, y si el monto se encuentra entre 5.000 y 100.000 pesos, la deuda podrá refinanciarse hasta 36 cuotas sin intereses, multas, ni recargos.
Asistieron al anuncio, realizado este martes 9 en la sede de seminarios del Banco Central del Uruguay (BCU), el presidente de la referida institución, Diego Labat, y el subsecretario de Economía y Finanzas, Alejandro Iraztorza. Participaron, además, el presidente de la Asociación Nacional de Empresas Administradoras de Crédito de Personas (Aneac), Alejandro Grasso; la directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU), Bárbara Mainzer, y la gerenta general del BROU, Mariela Espino.
El acuerdo entre Aneac y ABPU, con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas y la articulación del BCU, ofrece una solución voluntaria que facilita la restructura financiera y responde a una “fotografía del mercado de créditos”, expresó Labat. “Es fundamental que las políticas públicas estén basadas en evidencias y en datos de la realidad”, justificó.
En la oportunidad, el jerarca comunicó que desde el BCU se realizará una campaña de concientización pública en términos de educación financiera que acompañará el Programa Voluntario de Restructuración de Deudas.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
Será el 10 de abril 2026 Antel Arena, con entradas próximamente a la venta
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.