
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Compartir
La Intendencia de Florida comenzará, en los próximos meses, la construcción de la Planta de clasificación y transferencia de residuos en Sarandí Grande para el correcto reciclado de desechos, en una iniciativa junto al Ministerio de Ambiente para erradicar todos los vertederos a cielo abierto del departamento.
Con una inversión de más de un millón de dólares en esta planta, la comuna marca su compromiso en gestión medioambiental, como viene desarrollando desde hace 14 años, al cerrar su principal vertedero, ubicado en la ciudad Florida, y luego continuar con el cierre definitivo de los vertederos de Casupá y Sarandí Grande.
El edificio, que tendrá una superficie de 300 metros cuadrados y playas de maniobras de 600 metros cuadrados para tránsito de camiones y recolectoras, dará trabajo a entre cinco y diez personas de la zona en las tareas de clasificación y almacenaje de residuos, según estimó el intendente de Florida, Ing. Guillermo López.
La planta, que estará equipada con maquinaria de última generación, tendrá una cinta de clasificación que permitirá retirar y posteriormente prensar los materiales valorizables para dar un nuevo uso a estos residuos y reducir lo que se envía a la disposición final.
Luego de clasificados, los residuos no valorizables serán conducidos a un contenedor y transportados por un camión adaptado para el transporte de los mismos.
Los contenedores para almacenaje y transporte de residuos, son en total diez. Tres se utilizarán para el transporte de residuos desde Sarandí Grande hacia Florida y los otros siete serán destinados en forma rotativa a distintos lugares del departamento para asegurar una ordenada recolección de residuos tales como voluminosos, chatarra, escombros y podas.
La construcción de esta nueva instalación permitirá economías en el transporte, traslado y recolección de residuos en la zona noroeste del departamento que se dirigirán a la Planta de encapsulado de Florida, que en un futuro podrá permitir la disposición en departamentos vecinos y optimizar costos y capacidades de disposición.
El compromiso de la intendencia floridense con la gestión medioambiental y la economía circular se ha desarrollado en estos años con la entrega de más de 6.000 contenedores domiciliarios y 600 contenedores comunitarios, que aseguraron que todo el departamento tuviera recolección de residuos, así como llevó adelante políticas de educación ambiental en las escuelas y la entrega gratuita de composteras.
La erradicación de los vertederos a cielo abierto está presente en la agenda como compromiso del gobierno nacional y departamental ya que resultan un foco de contaminación, tanto por la generación de líquido lixiviado (líquido de descomposición) como por la emisión de gases de efecto invernadero y contaminación de suelos y aguas.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”