


Proyecto Punta Ballena: Movimiento de vecinos considera que se incumple la Ley de Ordenamiento Territorial vigente desde 2008
Nacional07/08/2024
Compartir






Una nueva instancia junto a vecinos se llevó adelante por parte del Movimiento "No al proyecto Punta Ballena", la que se dio en local ubicado en Las Grutas.






Allí, al abordar los elementos que son considerados nuevos para el tema que tanta polémica ha generado, la integrante del movimiento, Arq. Isabel Gadino, expresó que en esta oportunidad se decidió recurrir a la Ley de Acceso a la Información Pública.
"Nos basamos ella porque había datos que en todo el proceso de evaluación ambiental no estaban apareciendo", aclaró Gadino, dando cuenta que un dato fundamental es qué carácter catastral tiene en este momento el fraccionamiento que se propone para el desarrollo del proyecto inmobiliario en Punta Ballena.
"Básicamente es esto si el fraccionamiento que se propone todavía es diferente a lo que existe hoy en Catastro, entonces tiene que cumplir (lo que dice) la ley de Ordenamiento Territorial que está vigente desde el 2008", acotó la arquitecta.
Destacó que esta ley dice que cualquier fraccionamiento sobre la línea de costa tiene que dejar libres 150 metros desde la línea de costa hacia adentro.
"Esto llevaba tiempo dando vueltas en la audiencia se había planteado e incluso el Ministerio de Ambiente llegó a decir que le faltaba ese dato. Nosotros habíamos ido a la Dirección de Ordenamiento Territorial a ver ese dato", recordó Gadino.
Por su parte, Fernando Niggemeyer, también integrante del movimiento de vecinos, señaló que se decidió hacer un recurso para acceder a la información pública, y allí se deja claro que "Catastro dice que desde 1944 esa tierra sigue igual, con el mismo fraccionamiento", puntualizó.
"Lo que se está planteando ahora es un nuevo fraccionamiento y exige cumplir con la legislación vigente. Y esa legislación dice que 150 metros desde la orilla para arriba tienen que quedar libres", dijo Niggemeyer.
Remarcó que esa información estaba pendiente en la audiencia pública.
Específicamente, el arquitecto Ligrone consultó a la Gerencia de Evaluación Ambiental del Ministerio si esa información estaba pedida. Nos comentaron que ya habían cursado las solicitudes a la DINOT", explicó el entrevistado.






MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.


Reconocieron a funcionarios que salvaron la vida a joven futbolista en Maldonado
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.

SINAE anunció cese de alerta roja para personas en situación de calle
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Uruguay Impulsa: Más de 5.000 participantes comienzan capacitaciones en todo el país
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.






Pasarela Solidaria: Nuevas figuras se suman al gran desfile internacional a beneficio de CEREMA
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.

Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Operación "Corazón Roto" permitió incautar armas, drogas, dinero y la detención de un hombre

Comienza la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película




Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's

