
Crece preocupación por falta de controles en reválidas de títulos de médicos extranjeros
Nacional12/08/2024


Compartir








El Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) evalúa con preocupación la flexibilidad que otorgó la Ley de Urgente Consideración a los procesos de reválidas de los títulos extranjeros, denuncian menos controles y alertan por situaciones donde la falta de formación queda expuesta en la atención en salud.














El presidente del SAQ, Dr. Daniel Montano, contó que anteriormente, los extranjeros, cuando llegaban a Uruguay, debían revalidar el título en medicina general en caso de querer ejercer y una vez que lo revalidaban, debían presenta su postulación para revalidar el título de especialista.
En cambio, actualmente, con la aprobación de la LUC, ese mecanismo cambió y la reválida se hace a través de un sistema informático en el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en donde el médico presenta todos los papeles y se le otorga un certificado de que presentó la solicitud de reválida.
“Con ese certificado de que presentó la solicitud reválida, si el colega se presenta ante el Ministerio de Salud Pública comprobando que además tiene un contrato de trabajo, le pueden autorizar a trabajar como especialista y ahí está el gran riesgo ya que nadie evaluó su capacidad”, señaló Montano.
Explicó que en los últimos años se ha registrado una corriente migratoria muy importante de especialistas de varias partes de Latinoamérica que vienen a Uruguay a buscar una solución a su problema laboral.
“El certificado que otorga el MEC de que presentó la reválida no significa nada más que eso, no es ni una aprobación, ni una negación, ni es una evaluación. El problema es que con ese certificado, de acuerdo a la reglamentación vigente el postulante, al ser revalidado como especialista, puede ir al Ministerio de Salud Pública y anotarse en lo que se llama un registro precario y si tiene un contrato de trabajo ya le dan la autorización para trabajar como especialista y nosotros pensamos que ese es un riesgo muy importante porque realmente no ha sido evaluado en cuanto a su capacidad, su expertise y su entrenamiento”, expresó Montano.
Contó que las especialidades en Uruguay se basan mucho en el entrenamiento, mientras que en otros países no se sabe con certeza si eso ocurre ni si están capacitados para desarrollar la especialidad en el país.
“A nosotros nos preocupa porque hay algunos médicos extranjeros que han intentado revalidar mediante prueba su título y pierden. Lo que quiere decir que no tenían la capacitación necesaria. En la diaria uno los ve trabajar y mientras hay algunos que están muy bien orientados y se manejan de forma adecuada, hay otros que no tanto”, consideró el presidente del SAQ.
Aseguró, además, que este es un tema que vienen discutiendo desde hace unos años, tanto con el Ministerio de Salud Pública como con el Ministerio de Educación y Cultura, y entienden desde el SAQ que no se le puede pedir a un médico extranjero menos de lo que se le pide a un médico uruguayo.
“Los colegas uruguayos hacen una residencia de cuatro o cinco años según la especialidad de anestésico quirúrgico que desarrollan y recién después se les habilita a dar una prueba final para acceder al título. En cambio, estas personas no han pasado por esa evaluación y no han pasado por la opinión de la academia, tanto sea de la Udelar o de las otras universidades que avalen que están capacitados para desarrollar su función”, dijo el experto.










Gobierno uruguayo emitió declaración ante el fallecimiento del Papa Francisco




Soriano: Se conocen más detalles de los festejos del Bicentenario de la Cruzada Libertadora

Punta del Este: Disminuyó la concentración de dinoflagelados en el Puerto

Orsi en el Latin Annual Meeting: “En este mundo complejo, tenemos fortalezas”

Maldonado, Punta del Este y Piriápolis: Fuertes vientos provocaron caída de árboles y múltiples intervenciones de las cuadrillas municipales
El coordinador del Centro de Emergencias Departamental (CECOED) de Maldonado, Mauricio Souza, informó que se llevaron a cabo diversas intervenciones debido a los fuertes vientos registrados en el departamento. Equipos de la IDM continúan recorriendo distintas zonas y mantienen contacto con los municipios para evaluar la situación.

ANDE y ANII se unen para impulsar emprendimientos dinámicos de todo el país

Salud Pública creará un centro digital de referencia sobre autismo





Maldonado: Cortes de tránsito previstos por el Panamericano de Ciclismo para esta semana
La Dirección General de Tránsito entregó a todos los edificios ubicados en la zona de la rambla folletería informativa sobre este corte el día 14.

Argimón reiteró su apoyo a Abella: “Quiero Abella porque es garantía de buena gestión”


Cinco detenidos tras operativo antidrogas en punto de venta de Maldonado


Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

Piriápolis: Fueron inauguradas obras por más de 4 millones de dólares

Caso Besozzi: Fiscalía de Corte le inició un procedimiento disciplinario a la Fiscal Stella Alciaturi
"Los procedimientos administrativos de este tipo son instancias garantistas", aclaró la Fiscalía General de la Nación.


Operación Tío Rico: Son detenidos un hombre y una mujer por estafa

