


Crece preocupación por falta de controles en reválidas de títulos de médicos extranjeros
Nacional12/08/2024
Compartir






El Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) evalúa con preocupación la flexibilidad que otorgó la Ley de Urgente Consideración a los procesos de reválidas de los títulos extranjeros, denuncian menos controles y alertan por situaciones donde la falta de formación queda expuesta en la atención en salud.






El presidente del SAQ, Dr. Daniel Montano, contó que anteriormente, los extranjeros, cuando llegaban a Uruguay, debían revalidar el título en medicina general en caso de querer ejercer y una vez que lo revalidaban, debían presenta su postulación para revalidar el título de especialista.
En cambio, actualmente, con la aprobación de la LUC, ese mecanismo cambió y la reválida se hace a través de un sistema informático en el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en donde el médico presenta todos los papeles y se le otorga un certificado de que presentó la solicitud de reválida.
“Con ese certificado de que presentó la solicitud reválida, si el colega se presenta ante el Ministerio de Salud Pública comprobando que además tiene un contrato de trabajo, le pueden autorizar a trabajar como especialista y ahí está el gran riesgo ya que nadie evaluó su capacidad”, señaló Montano.
Explicó que en los últimos años se ha registrado una corriente migratoria muy importante de especialistas de varias partes de Latinoamérica que vienen a Uruguay a buscar una solución a su problema laboral.
“El certificado que otorga el MEC de que presentó la reválida no significa nada más que eso, no es ni una aprobación, ni una negación, ni es una evaluación. El problema es que con ese certificado, de acuerdo a la reglamentación vigente el postulante, al ser revalidado como especialista, puede ir al Ministerio de Salud Pública y anotarse en lo que se llama un registro precario y si tiene un contrato de trabajo ya le dan la autorización para trabajar como especialista y nosotros pensamos que ese es un riesgo muy importante porque realmente no ha sido evaluado en cuanto a su capacidad, su expertise y su entrenamiento”, expresó Montano.
Contó que las especialidades en Uruguay se basan mucho en el entrenamiento, mientras que en otros países no se sabe con certeza si eso ocurre ni si están capacitados para desarrollar la especialidad en el país.
“A nosotros nos preocupa porque hay algunos médicos extranjeros que han intentado revalidar mediante prueba su título y pierden. Lo que quiere decir que no tenían la capacitación necesaria. En la diaria uno los ve trabajar y mientras hay algunos que están muy bien orientados y se manejan de forma adecuada, hay otros que no tanto”, consideró el presidente del SAQ.
Aseguró, además, que este es un tema que vienen discutiendo desde hace unos años, tanto con el Ministerio de Salud Pública como con el Ministerio de Educación y Cultura, y entienden desde el SAQ que no se le puede pedir a un médico extranjero menos de lo que se le pide a un médico uruguayo.
“Los colegas uruguayos hacen una residencia de cuatro o cinco años según la especialidad de anestésico quirúrgico que desarrollan y recién después se les habilita a dar una prueba final para acceder al título. En cambio, estas personas no han pasado por esa evaluación y no han pasado por la opinión de la academia, tanto sea de la Udelar o de las otras universidades que avalen que están capacitados para desarrollar su función”, dijo el experto.




MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.


Reconocieron a funcionarios que salvaron la vida a joven futbolista en Maldonado
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.

SINAE anunció cese de alerta roja para personas en situación de calle
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Uruguay Impulsa: Más de 5.000 participantes comienzan capacitaciones en todo el país
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.






Punta del Este comenzó a recibir la llegada de los primeros barcos de la regata Clipper Race


Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._

Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre




Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


