


Cámara de Lucha contra la Piratería asegura que normativa uruguaya hay que adaptarla a delitos que van más rápido que las leyes
Nacional24/08/2024
Redacción 220.UYCompartir














La Cámara de Lucha contra la Piratería y el Contrabando (CALPYC) y el estudio Cervieri Monsuárez realizaron este jueves el seminario internacional “Retos y oportunidades en la propiedad intelectual” en Montevideo, que abordó las tendencias actuales en propiedad intelectual, economía circular y mercado online.
Además de Virginia Cervieri, presidenta de CALPYC, participaron de la jornada el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, Julio César Lestido; el subdirector de la Policía Nacional, comisario general Mtr. Jhonny Diego Sosa; la directora nacional de Industrias del Ministerio de Industrias, Energía y Minería, Susana Pecoy; entre otras autoridades, en un evento que se realizó en el hotel Cottage, en Montevideo.
Cervieri, abogada especializada en propiedad intelectual, dijo que “Uruguay está parado muy bien” en la materia. Y agregó: “Pero obviamente que es casi imposible que las leyes puedan seguir lo que viene. O sea, la inteligencia artificial viene a pasos agigantados. Entonces, las leyes no pueden acomodarse”.
Sin perjuicio de ello, dijo que considera que “la normativa de Uruguay está correcta y que se adapta perfectamente a lo que está pasando, pero tenemos que sentarnos, discutir y estudiar cómo aplicar una ley de hace tantos años a unos delitos que son de hace un par de años”.
Cervieri recomendó a los consumidores tener cuidado a la hora de comprar para evitar obtener productos falsificados; especialmente, sugirió estar atentos a lo que se compra por internet.
“Doña María tiene que tener cuidado cuando compra, si estamos hablando de productos falsos. Lo que veo en una revista y cuesta 1.000 dólares, que lo encuentro en un local y sale cinco. Entonces, hay que tener cuidado con eso. Y, sobre todo, hay que tener cuidado en la compra online. Y hay que tener mucho cuidado con los temas de phishing”, detalló Cervieri.
La directora nacional de Industrias del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Susana Pecoy, destacó la importancia de participar de este tipo de eventos porque la cartera de Estado a la que pertenece tiene el rol de ser rector en la materia de propiedad industrial.
“Para la industria es muy importante este tipo de encuentros y este tipo de desarrollos en esta área que, en definitiva, habla de la protección de lo que cada uno produce, inventa y trabaja en la lucha contra la piratería y todo lo que está vinculado al robo de la propiedad intelectual. Para nuestro ministerio es fundamental porque ayuda a que las industrias puedan crecer de verdad sin competencia desleal, así que celebramos este tipo de instancias”, afirmó Pecoy.
El presidente de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, Julio César Lestido, destacó la incorporación de Uruguay al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes.
“Esto es sumamente importante para el tema económico del país, para la actividad económica del país, pero además fortalece y protege al innovador. La mejor manera de proteger su propiedad intelectual, su creatividad y su ingenio a través de estos tipos de tratados y coloca al país en otro nivel. Uruguay se merecía estar en este nivel desde hace ya mucho tiempo”, indicó Lestido.
Agregó que el gran compromiso es poder transmitir a las pequeñas y medianas empresas “cómo aprovechar y enfrentar este tipo de cosas”.
“El otro desafío es seguir luchando contra la piratería, el contrabando y ahora una nueva modalidad de delito que es el delito digital”, añadió Lestido.
El seminario internacional, declarado de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura, contó, además, con expositores del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Fiscalía de la Nación, Armada y Policía Nacional.
Más de 20 oradores de Uruguay, Argentina, Bolivia y Paraguay brindaron su experiencia y conocimiento a través de cuatro módulos: “Novedades en la protección de la propiedad industrial”, “Buenas prácticas para el combate a las Infracciones Marcarias”, “Delitos en el ámbito Digital y experiencias en el mercado online” y “Tiene la Palabra”, con la experiencia de reconocidas marcas a nivel internacional.
También hubo una exhibición de productos de emprendedores nacionales así como de mercadería incautada por representantes internacionales.
Sobre el final, Cervieri le dio la palabra a representantes de distintas empresas nacionales e internacionales como Aluminios Del Uruguay, Nike, Puma, Johnson & Johnson y Victoria´s Secret.






Comenzará a funcionar taller de orientación para padres y tutores de víctimas de abuso sexual en el Municipio de Maldonado
Fundación Capullos organiza este espacio de apoyo y acompañamiento especialmente enfocado a las familias -padres o tutores- de niños y adolescentes que han vivido situaciones de abuso sexual. El taller comenzará a realizarse desde este miércoles 5, serán seis sesiones consecutivas, en las instalaciones del Municipio de Maldonado. Es necesario inscribirse en forma previa.

Diversos planteos de la Cámara Empresarial de Maldonado al Ministro de Economía Oddone

Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.

Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación








Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento

Dos jóvenes fallecidos en una colisión frontal entre dos autos próximo a Piriápolis


Cerro Pan de Azúcar: ECFA recibió 54 aves incautadas en Minas tras operativo policial
La Policía Rural de Lavalleja, con apoyo de efectivos de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular en la ciudad de Minas.

Desde la Asociación de Profesionales en Protocolo , Ceremonial y Reuniones del Uruguay (APPCERU), agradecieron a la Intendencia de Maldonado por acompañar el proyecto turístico cultural.


Punta del Este: Subastan la mansión que le decomisaron al narco mexicano González Valencia

Punta del Este: El primer Panamericano FIA de Rally llega a Uruguay
Por primera vez en la historia del automovilismo continental, las tres América y el Caribe se reunirán en un mismo evento de rally: el Primer Campeonato Panamericano FIA de Rally. La sede elegida para este estreno será nada menos que Punta del Este, Uruguay, del 20 al 23 de noviembre, en el marco de la XXX Edición del Rally del Atlántico.

Piriápolis se prepara para la octava etapa de la ReCorre Maldonado
El próximo sábado 8 de noviembre, a las 17 horas, la tradicional competencia deportiva llegará a Piriápolis. La largada será desde calle Zabala, junto al Argentino Hotel, convocando a corredores y familias de todo el departamento.




