
MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Compartir
El Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) participó en el 3° Encuentro de Mujeres Rurales de Colonia donde asistieron alrededor de 300 mujeres del agro, para intercambiar ideas sobre su rol en estos espacios, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra cada 15 de octubre.
El encuentro, que tuvo lugar en el Parque Nacional Anchorena, comenzó con la bienvenida de la presidenta de INBA, Marcia del Campo, que dijo estar “conmovida” al ver tantas mujeres reunidas y enfatizó en la importancia “fundamental” de las mujeres rurales como “agentes de cambio” y quienes pueden lograr un “cambio cultural en distintos temas”.
“Muchas veces la mujer no es la que figura en la empresa ni en la venta del producto aunque trabaje a la par o más que el hombre. Pero sin duda es clave en la definición de los valores de la familia, en la empatía, y por supuesto en la decisión de lo que es el negocio rural. La mujer, de la puerta hacia adentro, tiene mucho más peso de lo que creemos o vemos”, afirmó la presidenta.
Uno de los ejes centrales a tratar en el evento fue el bienestar animal en los sistemas productivos del país, poniendo énfasis en aspectos en los que hay que trabajar mucho como la consideración y la prevención del dolor al realizar algunas prácticas que son necesarias en Uruguay: “No disociar entre un caballo, un animal de producción o uno de compañía todavía cuesta muchísimo. Todos sienten dolor y en forma muy similar a nosotros y tenemos que tomar medidas para mitigarlo”, expresó del Campo.
Y agregó: “Creo que en estos temas de sensibilidad y empatía las mujeres son fundamentales y las que pueden promover el cambio cultural que nuestro agro necesita en aspectos como ese. Tienen una avidez muy importante por este tema. Las mujeres pueden lograr esa irradiación (como llamamos en el agro cuando se trata de tecnología), en este caso de tecnología y de valores, considerando la responsabilidad que implica producir alimentos y fibras a partir de animales, en el Uruguay y el mundo de hoy”.
“La buena noticia es que se ha trabajado muy bien desde la institucionalidad agropecuaria en el tema del bienestar animal en el agro, pero aún hay mucho por hacer”, manifestó del Campo con respecto a los animales de producción.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.
“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.
Bajo el lema “No faltar hoy es una oportunidad para mañana”, con la iniciativa, se busca concientizar sobre el impacto del ausentismo en las trayectorias educativas.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.