


INBA destacó a las mujeres rurales como “agentes de cambio cultural” en el agro
Nacional22/10/2024
Compartir








El Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) participó en el 3° Encuentro de Mujeres Rurales de Colonia donde asistieron alrededor de 300 mujeres del agro, para intercambiar ideas sobre su rol en estos espacios, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra cada 15 de octubre.






El encuentro, que tuvo lugar en el Parque Nacional Anchorena, comenzó con la bienvenida de la presidenta de INBA, Marcia del Campo, que dijo estar “conmovida” al ver tantas mujeres reunidas y enfatizó en la importancia “fundamental” de las mujeres rurales como “agentes de cambio” y quienes pueden lograr un “cambio cultural en distintos temas”.
“Muchas veces la mujer no es la que figura en la empresa ni en la venta del producto aunque trabaje a la par o más que el hombre. Pero sin duda es clave en la definición de los valores de la familia, en la empatía, y por supuesto en la decisión de lo que es el negocio rural. La mujer, de la puerta hacia adentro, tiene mucho más peso de lo que creemos o vemos”, afirmó la presidenta.
Uno de los ejes centrales a tratar en el evento fue el bienestar animal en los sistemas productivos del país, poniendo énfasis en aspectos en los que hay que trabajar mucho como la consideración y la prevención del dolor al realizar algunas prácticas que son necesarias en Uruguay: “No disociar entre un caballo, un animal de producción o uno de compañía todavía cuesta muchísimo. Todos sienten dolor y en forma muy similar a nosotros y tenemos que tomar medidas para mitigarlo”, expresó del Campo.
Y agregó: “Creo que en estos temas de sensibilidad y empatía las mujeres son fundamentales y las que pueden promover el cambio cultural que nuestro agro necesita en aspectos como ese. Tienen una avidez muy importante por este tema. Las mujeres pueden lograr esa irradiación (como llamamos en el agro cuando se trata de tecnología), en este caso de tecnología y de valores, considerando la responsabilidad que implica producir alimentos y fibras a partir de animales, en el Uruguay y el mundo de hoy”.
“La buena noticia es que se ha trabajado muy bien desde la institucionalidad agropecuaria en el tema del bienestar animal en el agro, pero aún hay mucho por hacer”, manifestó del Campo con respecto a los animales de producción.







Aeropuerto de Punta del Este registró nivel de actividad más alto de los últimos 12 años para los meses de junio y julio
En comparación con julio de 2024, la aviación comercial se incrementó un 25%.




El Ministerio de Turismo y Paranair acordaron sumar una frecuencia entre Montevideo y Salto los domingos e iniciar la ruta hasta Rivera, para consolidar la integración aérea del norte del país, sostuvo el ministro Pablo Menoni.

“El narcotráfico es demasiado poderoso como para enfrentarlo divididos”, dijo Orsi


Abella y ministra de Transporte marcaron como prioridad el Puente en Paso del Guerrero

Acuerdo: Congreso de Intendentes y Poder Ejecutivo acuerdan transferencias para el quinquenio

A partir de diciembre: GOL Líneas Aéreas tendrá vuelo directo de Aeroparque a Punta del Este





Muere una mujer que iba como acompañante tras fuerte choque entre un camión y una camioneta




Soriano: Se concretó importante reunión con Asociación Civil Mano con Mano


Hemocentro realizará jornada especial de donación de sangre en la Junta Departamental de Maldonado
Se da con el objetivo de proseguir con la campaña de recolección de sangre que lleva a cabo el Centro Regional de Medicina Transfusional de Maldonado.

Dos fallecidos tras despistar un automóvil en ruta Interbalnearia próximo a Pan de Azúcar

Inumet anunció vientos fuertes y persistentes con precipitaciones abundantes


