Las startups uruguayas Eolo Pharma y PolyMera entre las 100 mejores del mundo

Nacional22/10/2024Redacción 220.UYRedacción 220.UY

Compartir

Eloísa Arrarte de Polymera


Las empresas uruguayas Eolo Pharma y PolyMera se encuentran entre las 100 startups innovadoras seleccionadas para viajar a Riad, Arabia Saudita, para competir en la final de la Copa Mundial de Emprendimientos, del 5 al 9 de noviembre de 2024.


Ambas empresas habían sido seleccionadas para representar a Uruguay en agosto, cuando la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) llevaron adelante la final nacional de esta competencia internacional, en una instancia que contó con la participación de 11 emprendimientos uruguayos. 


Eolo Pharma diseña y desarrolla fármacos para mejorar la salud y el bienestar de las personas. La empresa ha creado el compuesto MVD1 para la prevención y tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2, que actúa directamente sobre los tejidos adiposos generando calor y quemando las grasas a través de la termogénesis. Eolo Pharma ha recibido apoyo de ANII a través de diversas líneas de financiamiento. 


PolyMera, por su parte, es un emprendimiento que desarrolla materiales superabsorbentes sostenibles a partir de biopolímeros producidos por bacterias antárticas. Actualmente buscan aplicarlo para solucionar el problema de los productos sanitarios desechables como pañales, que generan una enorme carga ambiental debido a su naturaleza no biodegradable. 


La Copa Mundial de Emprendimientos, organizada conjuntamente por la Red Global de Emprendimiento y la Autoridad General de Pequeñas y Medianas Empresas de Arabia Saudita, Monsha’at,l es una de las competencias de presentación y programas de apoyo más grandes y diversos de su tipo. Cada año, decenas de miles de empresarios de más de 200 países y territorios compiten por 1 millón de dólares en premios en efectivo y millones más en inversiones, apoyo y publicidad a través de concursos nacionales, bootcamps y un evento final mundial al que asisten inversores de todo el mundo.


Después de competir en las finales nacionales, 250 empresas de todo el mundo participaron en un bootcamp (curso intensivo) virtual y en la fase de grupos de la Copa Mundial de Emprendimientos. Las 100 empresas seleccionadas -entre las que están Eolo Pharma y PolyMera- participarán de la final global durante Biban 24, el foro más grande de empresas emergentes, Pymes y emprendimientos de Arabia Saudita.


Las empresas que participarán en esta instancia, que representan a 52 países y territorios, son procedentes de los siguientes continentes: Europa (23), Asia (22), América del Norte (15), América del Sur (15), África (12), Medio Oriente (9), el Caribe (2) y Oceanía (2).


Además de competir por premios en efectivo para empresas en etapa de idea, etapa inicial y etapa de crecimiento, los representantes de cada emprendimiento también competirán en categorías especializadas entre las que se incluyen salud y bienestar, economías del futuro, liderazgo industrial y energético, entre otras.


Desde su lanzamiento en 2019, la Copa Mundial de Emprendimientos ha atraído más de 430.000 registros de 200 países y ha repartido a los emprendedores seleccionados más de 4 millones de dólares en premios en efectivo y otros 266 millones de dólares en soporte y servicios gratuitos. El concurso cuenta con el apoyo de más de 100 socios en todo el mundo, siendo ANII y ANDE las socias locales en Uruguay.

Te puede interesar
anv

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país

Redacción 220.UY
Nacional07/10/2025

Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 11.50.34 (1)_0

Reconocieron a funcionarios que salvaron la vida a joven futbolista en Maldonado

Redacción 220.UY
Nacional02/10/2025

Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.

Lo más visto 220

220.UY | Más Información