


ANEP anunció Tecnicatura en Acompañante Pedagógico en Educación Inclusiva desde 2025
La propuesta apuesta a la formación profesional de un rol técnico que potencie la educación inclusiva en los centros educativos.
Nacional18/11/2024
Compartir






La ANEP informó que el Consejo de Formación en Educación (CFE) comenzará a impartir en 2025 la Tecnicatura en Acompañante Pedagógico en Educación Inclusiva en Montevideo, Paysandú, Fray Bentos, Rivera y Treinta y Tres.






La nueva formación, que se iniciará en marzo de 2025 y tiene una duración de dos años (185 créditos en 4 semestres), apunta a integrar conocimientos, destrezas y actitudes relacionadas a la educación e inclusión. Todos los bachilleres podrán inscribirse en esta tecnicatura, cuya titulación habilitará al ejercicio profesional en el ámbito público y privado.
Esta tecnicatura propone construir un perfil profesional especializado en educación inclusiva y formar especialistas con competencias para detectar las barreras existentes que dificultan el aprendizaje en diversos contextos implicados, y que diseñe e implemente junto al docente estrategias que garanticen una inclusión plena.
Asimismo, tiene como cometidos desarrollar herramientas vinculadas a la práctica educativa que posibiliten innovaciones necesarias para mejorar los procesos de inclusión, fortalecer una perspectiva interdisciplinaria a favor de mayores logros para la inclusión y lograr un trabajo colaborativo con el docente de aula en la articulación con otros actores.
El plan de estudios de esta tecnicatura fue construido desde la atención a las necesidades emergentes del presente y el futuro, la concepción de la educación como un derecho, la normativa actual, la visión de la formación de educadores del CFE, y tomando en consideración los aportes de diferentes organizaciones que desarrollan acciones referidas a la diversidad e inclusión.






7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad






Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


