


ANEP anunció Tecnicatura en Acompañante Pedagógico en Educación Inclusiva desde 2025
La propuesta apuesta a la formación profesional de un rol técnico que potencie la educación inclusiva en los centros educativos.
Nacional18/11/2024
Compartir






La ANEP informó que el Consejo de Formación en Educación (CFE) comenzará a impartir en 2025 la Tecnicatura en Acompañante Pedagógico en Educación Inclusiva en Montevideo, Paysandú, Fray Bentos, Rivera y Treinta y Tres.






La nueva formación, que se iniciará en marzo de 2025 y tiene una duración de dos años (185 créditos en 4 semestres), apunta a integrar conocimientos, destrezas y actitudes relacionadas a la educación e inclusión. Todos los bachilleres podrán inscribirse en esta tecnicatura, cuya titulación habilitará al ejercicio profesional en el ámbito público y privado.
Esta tecnicatura propone construir un perfil profesional especializado en educación inclusiva y formar especialistas con competencias para detectar las barreras existentes que dificultan el aprendizaje en diversos contextos implicados, y que diseñe e implemente junto al docente estrategias que garanticen una inclusión plena.
Asimismo, tiene como cometidos desarrollar herramientas vinculadas a la práctica educativa que posibiliten innovaciones necesarias para mejorar los procesos de inclusión, fortalecer una perspectiva interdisciplinaria a favor de mayores logros para la inclusión y lograr un trabajo colaborativo con el docente de aula en la articulación con otros actores.
El plan de estudios de esta tecnicatura fue construido desde la atención a las necesidades emergentes del presente y el futuro, la concepción de la educación como un derecho, la normativa actual, la visión de la formación de educadores del CFE, y tomando en consideración los aportes de diferentes organizaciones que desarrollan acciones referidas a la diversidad e inclusión.





Nostalgia: 90 inspectores y 100 policías para el operativo en Maldonado



Aeropuerto de Punta del Este registró nivel de actividad más alto de los últimos 12 años para los meses de junio y julio
En comparación con julio de 2024, la aviación comercial se incrementó un 25%.




El Ministerio de Turismo y Paranair acordaron sumar una frecuencia entre Montevideo y Salto los domingos e iniciar la ruta hasta Rivera, para consolidar la integración aérea del norte del país, sostuvo el ministro Pablo Menoni.

“El narcotráfico es demasiado poderoso como para enfrentarlo divididos”, dijo Orsi






Soriano: Operativos por la noche de la nostalgia con controles por todo el departamento

Pensar Global 2025: Éxito total en su tercera edición con Lucrecia Prat Gay

Maldonado: Intendente recibió a embajador de Gran Bretaña con propuesta de becas estudiantiles

Noche de la Nostalgia en Maldonado: “Mayoría de fiestas se realizan en locales ya habilitados”

"Encerrado ", la nueva reflexión del Padre Martín Ponce de León
"Debo reconocer que esto es una realidad nueva en mi vida puesto que nunca había pasado por una situación similar", dice Ponce de León.



Maldonado: Abella dijo estar confiado en que presentará presupuesto antes se fin de mes

Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.

Importante procedimiento policial en el Barrio Lausana culmina con detención e incautaciones

