


Compartir






El pasado jueves 5, el Gobierno completó la emisión de bonos de oferta pública en el mercado de Japón, conocidos como bonos Samurái, por un monto de 46.300.000 yenes, lo que equivale a unos 308.000.000 de dólares, a plazos de entre tres y veinte años, a una tasa de interés anual promedio, en yenes, de 1,73%.






La finalidad de la operación es complementar el programa de fondeo internacional del Gobierno para el año 2024, con el objetivo de renovar el vencimiento del primer tramo de madurez del bono Samurái emitido en 2021. Asimismo, se busca ampliar la base de inversionistas y continuar con la diversificación de mercados y monedas de las fuentes de financiamiento, además de seguir potenciando la integración financiera y los vínculos con Japón.
La emisión se realizó en cinco tramos de madurez, con plazos de vencimiento de tres, cinco, siete y veinte años. El volumen se concentró en los plazos de tres y veinte años, el resto se ubicó en los intermedios. Los bancos colocadores fueron Daiwa Securities, Mitsubishi UFJ, Morgan Stanley Securities y SMBC Nikko Securities.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas se informó acerca del logro del Gobierno de continuar diversificando la base inversora de financiamiento en yenes, tanto de inversores institucionales de Japón como de otros países. Además, se precisó que, al considerar 2024 en su conjunto, por primera vez, el Gobierno uruguayo logró financiarse en los mercados internacionales en cuatro monedas diferentes: la local (pesos a tasa fija nominal y unidades indexadas), en mayo de 2024; dólares, en setiembre de 2024, y yenes, en diciembre de 2024, lo que brinda mayor flexibilidad y opciones a la estrategia del financiamiento del país.







Nostalgia: 90 inspectores y 100 policías para el operativo en Maldonado



Aeropuerto de Punta del Este registró nivel de actividad más alto de los últimos 12 años para los meses de junio y julio
En comparación con julio de 2024, la aviación comercial se incrementó un 25%.




El Ministerio de Turismo y Paranair acordaron sumar una frecuencia entre Montevideo y Salto los domingos e iniciar la ruta hasta Rivera, para consolidar la integración aérea del norte del país, sostuvo el ministro Pablo Menoni.

“El narcotráfico es demasiado poderoso como para enfrentarlo divididos”, dijo Orsi






Soriano: Operativos por la noche de la nostalgia con controles por todo el departamento

Pensar Global 2025: Éxito total en su tercera edición con Lucrecia Prat Gay

Maldonado: Intendente recibió a embajador de Gran Bretaña con propuesta de becas estudiantiles

Noche de la Nostalgia en Maldonado: “Mayoría de fiestas se realizan en locales ya habilitados”

"Encerrado ", la nueva reflexión del Padre Martín Ponce de León
"Debo reconocer que esto es una realidad nueva en mi vida puesto que nunca había pasado por una situación similar", dice Ponce de León.



Maldonado: Abella dijo estar confiado en que presentará presupuesto antes se fin de mes

Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.

Importante procedimiento policial en el Barrio Lausana culmina con detención e incautaciones

