


Cámara Uruguaya de Fuegos Artificiales mostró su preocupación por uso indebido de bengalas náuticas en el clásico
Nacional27/01/2025
Compartir












La Cámara Uruguaya de Fuegos Artificiales (CUFA) manifestó su preocupación por el uso de bengalas para emergencias náuticas en eventos deportivos, como ocurrió este domingo en el clásico entre Peñarol y Nacional.
Según explicó Gustavo Prato, presidente de CUFA, las bengalas náuticas se usan para el salvataje de barcos cuando están en peligro en el mar, y cuentan con una tecnología diferente y mucho más potente que los fuegos artificiales.
“Tirar una bengala náutica desde la tribuna Ámsterdam a la Colombes, la cual cruzó todo el Estadio recorriendo más de 200 metros, es equivalente a tirar con un rifle de una tribuna a otra. Tuvimos la fortuna de que el proyectil pasó por encima de la tribuna, salió del estadio y no hirió a nadie”, dijo Prato.
Desde el punto de vista técnico, esto no es pirotecnia. Si bien la luz tiene una mezcla pírica que se podría llamar pirotecnia, Prato consideró que, si fuera ese el caso, “también deberíamos llamar pirotecnia a una bomba atómica y un misil intercontinental”.
La diferencia entre una bengala náutica y un fuego artificial es que tienen un mecanismo de propulsión totalmente diferente. La tecnología de disparo de las bengales es tan potente como el disparo de una bala con un rifle. Por lo tanto, la fabricación de armas de fuego y bengalas naúticas está comprendida dentro de un rubro totalmente separado de la fabricación de fuegos artificiales.
“Dada la potencia y velocidad que tienen las bengalas náuticas, si alguien la tira de manera horizontal, se termina transformando en un arma mortal. La venta es controlada por casas náuticas y se venden solamente a quienes tienen embarcaciones, no es nuestro rubro”, agregó Prato.




7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal






Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi

