


Cámara Uruguaya de Fuegos Artificiales mostró su preocupación por uso indebido de bengalas náuticas en el clásico
Nacional27/01/2025


Compartir


















La Cámara Uruguaya de Fuegos Artificiales (CUFA) manifestó su preocupación por el uso de bengalas para emergencias náuticas en eventos deportivos, como ocurrió este domingo en el clásico entre Peñarol y Nacional.
Según explicó Gustavo Prato, presidente de CUFA, las bengalas náuticas se usan para el salvataje de barcos cuando están en peligro en el mar, y cuentan con una tecnología diferente y mucho más potente que los fuegos artificiales.
“Tirar una bengala náutica desde la tribuna Ámsterdam a la Colombes, la cual cruzó todo el Estadio recorriendo más de 200 metros, es equivalente a tirar con un rifle de una tribuna a otra. Tuvimos la fortuna de que el proyectil pasó por encima de la tribuna, salió del estadio y no hirió a nadie”, dijo Prato.
Desde el punto de vista técnico, esto no es pirotecnia. Si bien la luz tiene una mezcla pírica que se podría llamar pirotecnia, Prato consideró que, si fuera ese el caso, “también deberíamos llamar pirotecnia a una bomba atómica y un misil intercontinental”.
La diferencia entre una bengala náutica y un fuego artificial es que tienen un mecanismo de propulsión totalmente diferente. La tecnología de disparo de las bengales es tan potente como el disparo de una bala con un rifle. Por lo tanto, la fabricación de armas de fuego y bengalas naúticas está comprendida dentro de un rubro totalmente separado de la fabricación de fuegos artificiales.
“Dada la potencia y velocidad que tienen las bengalas náuticas, si alguien la tira de manera horizontal, se termina transformando en un arma mortal. La venta es controlada por casas náuticas y se venden solamente a quienes tienen embarcaciones, no es nuestro rubro”, agregó Prato.









Autoridades de Vivienda acompañaron al "Gordo" Verde en entrega de vivienda de “Rancho Cero"

Punta Ballena: Antía promulgó decreto referente al área protegida al tiempo que nombró comisión


Presidente Orsi presenció homenaje a David Fremd: “Hay que reflexionar sobre la convivencia”


UTU inauguró un nuevo bachillerato agrario junto a la Facultad de Veterinaria

Soriano: Preparan los festejos del Bicentenario de la Cruzada Libertadora

Unos 670.000 estudiantes y 66.000 funcionarios iniciaron año lectivo 2025 de la ANEP
El comienzo de clases en Inicial y Primaria involucra a más de 316.500 alumnos y 24.000 docentes, así como casi 8.000 funcionarios de gestión, en 2.301 centros educativos de todo el país.

Por acuerdo Mercosur-UE: Uruguay y Alemania concretaron primer encuentro presidencial





Clavijo Pastorini & Asociados fue reconocido en Expo Construye 2025


32 autos disputaron la primera fecha del Campeonato Uruguayo de Rally en Piriápolis

Punta del Este: Más de 1200 corredores participaron de la primera etapa de ReCorre Maldonado

Punta del Este: Nueva edición del surf inclusivo congregó a decenas de participantes

Miles de personas en el Segundo Festival “Pan y Queso” de Uruguay en Narbona La Barra



Presidente Orsi anunció la creación de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social

En Pan de Azúcar un niño de 12 años intentó rapiñar y efectuó un disparo contra un comercio

