


6 tendencias que marcarán la logística de Uruguay en 2025
Por Lucas Bianchi CEO y Founder de Interborders
Actualidad17/02/2025


Compartir





















Innovación, sostenibilidad y colaboración se destacan en el comienzo de un año trae nuevos desafíos y oportunidades para el escenario logístico.
Uruguay se enfrenta a un 2025 repleto de oportunidades y retos en el ámbito logístico. Como actor clave en las cadenas de suministro de Sudamérica, el país busca consolidarse como un hub estratégico en la región. Este objetivo exigirá atraer inversión extranjera, modernizar la infraestructura y afrontar los costos operativos en alza, que representan un desafío importante para el sector. En este contexto, se destacan seis tendencias principales que marcarán el rumbo de la logística.
1. Transformación logística: Dos grandes fuerzas impulsan esta transformación: la movilidad eléctrica y el transporte ferroviario. Estas innovaciones no solo permiten reducir costos operativos, sino que también minimizan el impacto ambiental, alineándose con las demandas internacionales. Sin embargo, para capitalizar estas oportunidades, Uruguay debe invertir en infraestructura que facilite su implementación. Los cambios constantes del mercado global exigen adaptabilidad, y las inversiones estratégicas en estas áreas podrían posicionar al país como un referente en logística sostenible en Sudamérica.
2. Colaboración: El fortalecimiento de las relaciones entre proveedores, operadores logísticos y minoristas será crucial en 2025. Actualmente, muchas de estas alianzas se ven afectadas por la competencia y la falta de un enfoque colaborativo. La clave para superar los desafíos globales radica en construir acuerdos duraderos que prioricen la estabilidad del sector. Esto no solo fortalecerá las cadenas de suministro, sino que también garantizará mayor resiliencia frente a las complejidades del panorama internacional.
3. Geopolítica: El entorno logístico internacional enfrenta múltiples incertidumbres. Por un lado, las políticas comerciales y decisiones de figuras como Donald Trump podrían alterar los flujos globales y provocar fluctuaciones en los precios del transporte. Por otro, los recientes ajustes en el Canal de Panamá afectan tarifas y tiempos de tránsito, impactando directamente a países exportadores como Uruguay. Para sectores clave como el cárnico y la celulosa, adaptarse a estos cambios será fundamental para mantener la competitividad en los mercados internacionales.
4. Sostenibilidad: La sostenibilidad es una prioridad para el sector logístico. En Uruguay, cada vez más empresas adoptan prácticas responsables, como la reducción de su huella de carbono y la electrificación de equipos en almacenes. En Interborders, estamos avanzando en la medición del impacto ambiental de nuestras operaciones y promoviendo el uso de tecnologías limpias. Estas iniciativas no solo responden a las demandas de consumidores más conscientes, sino que también representan una ventaja competitiva en el mercado global.
5. Digitalización: La adopción de tecnologías avanzadas continúa transformando el sector. Soluciones como el tracking en tiempo real han revolucionado la experiencia del cliente, brindándole acceso instantáneo al estado de sus envíos. En Interborders, hemos desarrollado un sistema propio de seguimiento digital que permite a los usuarios monitorear su carga en cualquier momento. Estas herramientas no solo optimizan la operación, sino que también fomentan la confianza y la fidelidad de los clientes, un aspecto crítico en un mercado cada vez más competitivo.
6. Marco regulatorio: El entorno normativo seguirá siendo un desafío para el sector logístico. Los cambios en regulaciones impositivas y de cupos generan incertidumbre y afectan la planificación operativa. Ante esto, la capacitación constante del personal logístico será indispensable. Un equipo preparado permitirá adaptarse rápidamente a nuevos paradigmas, garantizando operaciones eficientes y resilientes.
El 2025 plantea un panorama complejo, pero lleno de posibilidades para Uruguay. Su ubicación estratégica, el compromiso con la sostenibilidad y la digitalización son pilares que pueden consolidar al país como un modelo logístico en Sudamérica. El desafío será construir un ecosistema que combine innovación, colaboración y resiliencia, capaz de afrontar las exigencias de un contexto global en constante cambio.
Acerca de Interborders:
Interborders es un agente de carga internacional y operador logístico que brinda soluciones integrales que comprenden cada etapa del traslado de mercancías, comercio exterior y despacho de aduanas. Fundada en 2016 en Argentina por Lucas Bianchi, tuvo un enorme crecimiento durante la última década, extendiendo su presencia a Chile, Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Uruguay, y sus operaciones a todo el mundo. Impulsada por la innovación, transparencia y colaboración como pilares fundamentales, hoy es elegida por más de 1.000 empresas debido al valor diferencial que aportan a sus servicios, posicionándose en el mercado como un forwarder líder a escala global. Para más información: https://interborders.com/.









Caso Besozzi: Fiscalía de Corte le inició un procedimiento disciplinario a la Fiscal Stella Alciaturi
"Los procedimientos administrativos de este tipo son instancias garantistas", aclaró la Fiscalía General de la Nación.

Piriápolis: Fueron inauguradas obras por más de 4 millones de dólares

Antía en acto: "Piriápolis dejó de ser aquel pedacito que se creía"

Brigada de Guardavidas retomó servicio en playas de Maldonado y se extenderá hasta el domingo 20 de abril
Se recordó a la población que durante la Semana de Turismo habrá cobertura en todos los puestos instalados desde Solís hasta José Ignacio.

OSE abrió un llamado laboral para cinco cargos para Maldonado con sueldos a partir de $42.856
Se trata de 4 cargos para peón y uno como auxiliar administrativo para la empresa estatal. Hay tiempo para postularse hasta el jueves 10 de abril.


Tras detección de mancha en el mar: Se monitorea situación por presencia de microorganismos



Maldonado: Se habilitó la inscripción para participar del sorteo y compra de nuevos terrenos
Se aclara que aquellas personas que se inscribieron para sorteos anteriores participarán automáticamente en la presente instancia.

Maldonado: Nuevo sorteo de terrenos para familias que aspiran poder llegar al techo propio
Las inscripciones para participar en el sorteo se realizan desde este lunes 31 de marzo, hasta el 22 de abril inclusive, a través de la página web de la Intendencia de Maldonado (IDM) donde se encontrará el formulario correspondiente.





Maldonado: Cortes de tránsito previstos por el Panamericano de Ciclismo para esta semana
La Dirección General de Tránsito entregó a todos los edificios ubicados en la zona de la rambla folletería informativa sobre este corte el día 14.

Antía en acto: "Piriápolis dejó de ser aquel pedacito que se creía"

Argimón reiteró su apoyo a Abella: “Quiero Abella porque es garantía de buena gestión”


Cinco detenidos tras operativo antidrogas en punto de venta de Maldonado

Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

Piriápolis: Fueron inauguradas obras por más de 4 millones de dólares

Caso Besozzi: Fiscalía de Corte le inició un procedimiento disciplinario a la Fiscal Stella Alciaturi
"Los procedimientos administrativos de este tipo son instancias garantistas", aclaró la Fiscalía General de la Nación.


Operación Tío Rico: Son detenidos un hombre y una mujer por estafa

