


6 tendencias que marcarán la logística de Uruguay en 2025
Por Lucas Bianchi CEO y Founder de Interborders
Actualidad17/02/2025
Compartir











Innovación, sostenibilidad y colaboración se destacan en el comienzo de un año trae nuevos desafíos y oportunidades para el escenario logístico.
Uruguay se enfrenta a un 2025 repleto de oportunidades y retos en el ámbito logístico. Como actor clave en las cadenas de suministro de Sudamérica, el país busca consolidarse como un hub estratégico en la región. Este objetivo exigirá atraer inversión extranjera, modernizar la infraestructura y afrontar los costos operativos en alza, que representan un desafío importante para el sector. En este contexto, se destacan seis tendencias principales que marcarán el rumbo de la logística.
1. Transformación logística: Dos grandes fuerzas impulsan esta transformación: la movilidad eléctrica y el transporte ferroviario. Estas innovaciones no solo permiten reducir costos operativos, sino que también minimizan el impacto ambiental, alineándose con las demandas internacionales. Sin embargo, para capitalizar estas oportunidades, Uruguay debe invertir en infraestructura que facilite su implementación. Los cambios constantes del mercado global exigen adaptabilidad, y las inversiones estratégicas en estas áreas podrían posicionar al país como un referente en logística sostenible en Sudamérica.
2. Colaboración: El fortalecimiento de las relaciones entre proveedores, operadores logísticos y minoristas será crucial en 2025. Actualmente, muchas de estas alianzas se ven afectadas por la competencia y la falta de un enfoque colaborativo. La clave para superar los desafíos globales radica en construir acuerdos duraderos que prioricen la estabilidad del sector. Esto no solo fortalecerá las cadenas de suministro, sino que también garantizará mayor resiliencia frente a las complejidades del panorama internacional.
3. Geopolítica: El entorno logístico internacional enfrenta múltiples incertidumbres. Por un lado, las políticas comerciales y decisiones de figuras como Donald Trump podrían alterar los flujos globales y provocar fluctuaciones en los precios del transporte. Por otro, los recientes ajustes en el Canal de Panamá afectan tarifas y tiempos de tránsito, impactando directamente a países exportadores como Uruguay. Para sectores clave como el cárnico y la celulosa, adaptarse a estos cambios será fundamental para mantener la competitividad en los mercados internacionales.
4. Sostenibilidad: La sostenibilidad es una prioridad para el sector logístico. En Uruguay, cada vez más empresas adoptan prácticas responsables, como la reducción de su huella de carbono y la electrificación de equipos en almacenes. En Interborders, estamos avanzando en la medición del impacto ambiental de nuestras operaciones y promoviendo el uso de tecnologías limpias. Estas iniciativas no solo responden a las demandas de consumidores más conscientes, sino que también representan una ventaja competitiva en el mercado global.
5. Digitalización: La adopción de tecnologías avanzadas continúa transformando el sector. Soluciones como el tracking en tiempo real han revolucionado la experiencia del cliente, brindándole acceso instantáneo al estado de sus envíos. En Interborders, hemos desarrollado un sistema propio de seguimiento digital que permite a los usuarios monitorear su carga en cualquier momento. Estas herramientas no solo optimizan la operación, sino que también fomentan la confianza y la fidelidad de los clientes, un aspecto crítico en un mercado cada vez más competitivo.
6. Marco regulatorio: El entorno normativo seguirá siendo un desafío para el sector logístico. Los cambios en regulaciones impositivas y de cupos generan incertidumbre y afectan la planificación operativa. Ante esto, la capacitación constante del personal logístico será indispensable. Un equipo preparado permitirá adaptarse rápidamente a nuevos paradigmas, garantizando operaciones eficientes y resilientes.
El 2025 plantea un panorama complejo, pero lleno de posibilidades para Uruguay. Su ubicación estratégica, el compromiso con la sostenibilidad y la digitalización son pilares que pueden consolidar al país como un modelo logístico en Sudamérica. El desafío será construir un ecosistema que combine innovación, colaboración y resiliencia, capaz de afrontar las exigencias de un contexto global en constante cambio.
Acerca de Interborders:
Interborders es un agente de carga internacional y operador logístico que brinda soluciones integrales que comprenden cada etapa del traslado de mercancías, comercio exterior y despacho de aduanas. Fundada en 2016 en Argentina por Lucas Bianchi, tuvo un enorme crecimiento durante la última década, extendiendo su presencia a Chile, Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Uruguay, y sus operaciones a todo el mundo. Impulsada por la innovación, transparencia y colaboración como pilares fundamentales, hoy es elegida por más de 1.000 empresas debido al valor diferencial que aportan a sus servicios, posicionándose en el mercado como un forwarder líder a escala global. Para más información: https://interborders.com/.






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.






Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

