
Se realizará el sábado 5 de abril en la Facultad de Medicina del CLAEH a partir de las 13:30hs.
Compartir
Un encuentro gastronómico que superó las expectativas y culminó con un cierre musical inolvidable a cargo de Luciano Supervielle.
El Segundo Festival “Pan y Queso” de Uruguay se consolidó como un evento gastronómico imperdible, reuniendo a más de 6.000 asistentes en Narbona La Barra. Con una propuesta renovada y una grilla de actividades para toda la familia, el festival se convirtió en un punto de encuentro clave para los amantes de la gastronomía y la producción artesanal de quesos y panes en el país.
Un éxito que reafirma la importancia del festival
Tras la exitosa primera edición en el MACA, que convocó a más de 3.000 personas, esta nueva entrega superó todas las expectativas.
Un promedio de 40 productores de distintos departamentos del país: Soriano, Lavalleja, San José, Florida, Colonia, Rocha, Canelones, Montevideo y Maldonado ofrecieron una degustación de sus especialidades, sirviendo mas de 350 bocados salados y dulces, permitiendo a los visitantes descubrir sabores auténticos y conocer el proceso de elaboración de panes y quesos artesanales.
El evento contó con la destacada participación de Ramón Garriga, más conocido como Gluten Morgen, referente global en panadería artesanal, quien brindó talleres exclusivos que fueron un éxito de convocatoria, así como otros talleres de referentes locales.
Un festival para toda la familia
El festival ofreció una variada programación con actividades para todas las edades:
Charlas de productores y empresarios.
Talleres de pan y queso para niños y adultos.
Espacio de juegos con actividades de concientización ambiental.
Degustaciones de vinos nacionales e importados y cervezas artesanales.
Música en vivo, creando el ambiente ideal para una jornada inolvidable.
Un cierre musical de lujo
El broche de oro de esta jornada gastronómica estuvo a cargo de Luciano Supervielle, quien ofreció un espectáculo único en el entorno inigualable de Narbona La Barra.
Su presentación fue el cierre perfecto para un evento que reafirma su lugar en la agenda gastronómica y turística del país.
Un evento con impacto turístico y comercial
El Festival “Pan y Queso” no solo permitió a los consumidores descubrir nuevos sabores, sino que también brindó a los productores una valiosa oportunidad para ampliar su red de contactos y fortalecer su presencia en el mercado.
La convocatoria incluyó autoridades, residentes locales, empresarios gastronómicos, chefs y profesionales de la industria hotelera y de la restauración, consolidando el evento como un referente en la región.
Organización y contactos
El Festival “Pan y Queso” es impulsado por Carla Tchintian, comunicadora gastronómica y creadora de los mapas “Dónde comer y dormir en Punta del Este”, y Marcos Grolero, comunicador y productor local.
Se realizará el sábado 5 de abril en la Facultad de Medicina del CLAEH a partir de las 13:30hs.
Se trata del Tour Profesional de Golf Argentino, la competencia más importante de la disciplina en el continente, que se llevará a cabo del 9 al 13 de abril en La Barra Golf Club ubicado en Ruta 104 kilómetro 2 y ½ Camino al golf, Manantiales.
Un encuentro gastronómico imperdible con destacados referentes nacionales y regionales y un cierre musical de lujo.
Punta del Este será testigo de un acto de empoderamiento que va más allá de la adrenalina de un salto en paracaídas.
También es una actividad para que el público pueda acercarse a la rambla mansa y circunvalación para disfrutar del espectáculo al aire libre que brindan los deportistas.
La Dirección General de Tránsito entregó a todos los edificios ubicados en la zona de la rambla folletería informativa sobre este corte el día 14.
Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
"Los procedimientos administrativos de este tipo son instancias garantistas", aclaró la Fiscalía General de la Nación.