
Abella anunció que Iluminación de ruta 39 será inaugurada en diciembre; se procurará lo mismo de la rotonda de Cerro Pelado hacia Lussich
Sobre la temporada de verano, Abella dijo que entre el 15 de diciembre a fines de enero va a ser un lleno total


La Cámara Empresarial de Maldonado realizó una encuesta entre sus socios, abarcando los meses de diciembre 2024, enero y febrero 2025.
Actualidad15/05/2025
Redacción 220.UYCompartir














Con el objetivo de evaluar el desempeño de la temporada 2024-2025 y relevar
información clave para orientar futuras acciones, la Cámara Empresarial de
Maldonado realizó una encuesta entre sus socios, abarcando los meses de
diciembre 2024, enero y febrero 2025.
La consulta estuvo dirigida a empresas de distintos rubros (servicios, hotelería,
gastronomía, comercio, inmobiliaria, indumentaria y otros sectores), ubicadas
tanto en Punta del Este como en Maldonado.
Se indagó sobre la percepción general de la temporada, aspectos relacionados
a la rentabilidad, la disponibilidad de personal calificado, el impacto de la
competencia, y las características del público consumidor. Asimismo, se abrió
un espacio para identificar principales problemáticas vividas durante la
temporada y recoger propuestas de mejora para la revitalización de las zonas
comerciales.
El presente informe resume los datos obtenidos y proporciona un insumo
fundamental para la reflexión estratégica y la planificación de acciones que
permitan fortalecer el ecosistema empresarial del departamento en las
próximas temporadas.
De un total de 123 empresas encuestadas, pertenecientes a diversos rubros de
actividad con alta incidencia del turismo —ya sea por su ubicación o por el tipo
de producto o servicio ofrecido—, el 78% calificó la temporada entre buena y
excelente. Solo el 4,9% manifestó haber atravesado una temporada mala,
mientras que el resto la evaluó como neutra.
Entre las empresas que calificaron positivamente la temporada (78%), el 62%
reportó un aumento de rentabilidad de entre un 5% y un 15% respecto al
año anterior. A su vez, un 31,2% informó incrementos de rentabilidad aún
mayores, entre un 20% y un 25%.
Por otro lado, dentro del grupo que declaró una mala temporada (4,9%), la
caída en rentabilidad se distribuyó entre un 5% y un 30%.
En cuanto al origen de los turistas que visitaron estos comercios, el 40%
fueron uruguayos, el 37% argentinos y el 15% brasileños. En términos
proporcionales, por cada tres uruguayos o argentinos, un brasileño visitó
estos establecimientos.

La franja etaria predominante entre los consumidores fue de mayores de 35
años, representando el 92,3% del total.
Respecto al impacto de los shopping centers, el 83,8% de los encuestados
señaló que ya no generan efectos negativos en los comercios ubicados en
sus zonas de influencia, como sí ocurrió en el primer año de apertura o
reapertura.
Finalmente, en cuanto a las necesidades de capacitación detectadas, el 42%
de las empresas destacó la importancia de fortalecer las habilidades en
atención al cliente, un 27% en ventas y un 26% en idiomas, siendo el inglés el
más mencionado.
Problemas recurrentes que mantuvieron los
encuestados a lo largo de la temporada.
Estacionamiento y tránsito (57 menciones)
Este fue el problema más recurrente. Se manifestaron diversas dificultades:
Falta de lugares para estacionar, especialmente en zonas céntricas y en
horarios pico. Ausencia de zonas para descenso/ascenso de pasajeros o
descarga de proveedores. Congestión vehicular generalizada, especialmente
en la península y centro de Maldonado. Dificultad de circulación general.
Proveedores (24 menciones)
Se destaca la interrupción de la cadena de suministros en fechas clave:
Muchos proveedores cerraron entre el 24 de diciembre y el 7 de enero.
Demoras e incumplimientos, especialmente de proveedores provenientes de
Montevideo.
Problemas específicos con gas y alimentos.
Espacio público y control urbano (15 menciones)
Presencia de vendedores ambulantes no controlados.
Cuida coches informales y personas en situación de calle.
Falta de control de ruidos y eventos desorganizados. Veredas intransitables y
escasa iluminación pública.







Sobre la temporada de verano, Abella dijo que entre el 15 de diciembre a fines de enero va a ser un lleno total



"Francisca y Almita vinieron para mostrarle al mundo la misión de Richard Tesore, pero se van pronto... pronto Francisca va a partir... y su mamá... pero SOS Fauna Marina se sigue quedando en ese lugar de Punta Colorada", dice el texto.

El Guardavidas se encuentra bien según informó el supervisor de la brigada.




A partir del próximo viernes 14 de noviembre el servicio será los fines de semana y desde diciembre hasta el 5 de abril sin interrupciones.


La Policía Rural de Lavalleja, con apoyo de efectivos de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular en la ciudad de Minas.







"Francisca y Almita vinieron para mostrarle al mundo la misión de Richard Tesore, pero se van pronto... pronto Francisca va a partir... y su mamá... pero SOS Fauna Marina se sigue quedando en ese lugar de Punta Colorada", dice el texto.

Serán cuatro días de celebración a partir de este jueves 13 de noviembre hasta el domingo 16, en la Plaza Artigas de 18 a 23 horas con entrada libre y gratuita.





Aníbal Durán es directivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)




