
El Dr. Gustavo Alonso es el nuevo presidente de FEMI
Es especialista en Emergentología y en su primer discurso como presidente dejó en claro su visión de unidad y la necesidad de renovación gremial.
Nacional26/05/2025
Compartir






Gustavo Alonso, médico de 50 años oriundo de Minas, Lavalleja, es el nuevo presidente de la Federación Médica del Interior (FEMI), cargo que ocupará hasta 2027. Con una sólida trayectoria profesional y gremial, Alonso lideró la Lista 1 bajo el lema "Unidos por la FEMI del futuro", proponiendo un camino de unidad, renovación y compromiso para fortalecer la representación de los médicos del interior.






Especialista en Emergentología, el Dr. Alonso ejerce en los sectores público y privado de su departamento, combinando su labor asistencial con más de dos décadas de participación gremial activa. Durante su carrera siempre tuvo una profunda vinculación con la defensa de los derechos de los médicos y el fortalecimiento del gremialismo.
Fue presidente de la Unión Médica de Lavalleja durante tres períodos consecutivos, integró el Secretariado Gremial (SEGRE) de FEMI, coordinó la Regional Este y participó activamente en la Unidad de Negociación de la federación. Hasta ahora, se desempeñaba como Secretario de FEMI, cargo desde el cual impulsó el diálogo y la mejora de las condiciones laborales para los médicos del interior, tanto con ASSE como con FEPREMI y el MSP.
Con un estilo cercano, franco y clara visión estratégica, Alonso asume la presidencia con la convicción de que una FEMI unida y comprometida puede garantizar no solo mejores condiciones para los médicos, sino también un acceso más equitativo y de calidad a la salud para toda la población. En su discurso de asunción, destacó: “Nuestra prioridad es escuchar las necesidades de cada médico, desde Artigas hasta Punta del Este. Una FEMI fuerte no solo defiende derechos laborales, sino que también contribuye a una salud digna para todos los uruguayos”.
Entre sus principales objetivos para el período 2025-2027, Alonso se propuso reactivar el padrón de médicos agremiados de la federación, que actualmente cuenta con 3500 afiliados. “Los jóvenes perdieron interés en lo gremial porque nosotros no hemos logrado transmitirles la relevancia que tiene. La FEMI necesita estar, llevar la voz de cada gremio a las mesas en las que se toman las decisiones, por eso quiero que cada presidente gremial se lleve hoy a su casa el pensamiento de cómo podemos estimular que el padrón de socios se aumente en cada gremio”, expresó.
Además, afirmó que buscará participar en las negociaciones salariales del próximo Consejo de Salarios, con el objetivo de asegurar ajustes acordes con la inflación y fomentar capacitaciones en áreas clave como la telemedicina.
Tras la elección nacional, el nuevo Ejecutivo de FEMI quedó conformado por un equipo que refleja la diversidad territorial de la federación. Acompañan al Dr. Gustavo Alonso como presidente: Jorge Bermúdez, de San José, en el cargo de Secretario Gremial; Javier Bonora, de Carmelo, Colonia, como Tesorero; y los vocales Víctor Scaffo, de Durazno, y Jacqueline Barla, de Salto. Este equipo trabajará en conjunto para llevar adelante los objetivos estratégicos definidos para los próximos años.
En esta nueva etapa, FEMI busca seguir consolidándose como una organización capaz de responder a los desafíos del presente y construir un futuro más justo para los médicos y los pacientes del interior del país.






Villegas aseguró que "la gestión incluirá un diálogo amplio con todos los partidos políticos"

Pígola dijo que “Maldonado debe avanzar hacia el primer mundo en movilidad”

Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"




El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.



Con acto en Av. Gorlero Punta del Este celebró sus 118 años con la comunidad






Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre



Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional


El reelecto René Graña asumió en Piriápolis con el compromiso de trabajar más por el turismo

Enjoy Punta del Este presente en la II Cumbre Global de Enoturismo en China

Mercedes: Comenzó el montaje de los nuevos focos en torres del Estadio “Köster”



