
El Dr. Gustavo Alonso es el nuevo presidente de FEMI
Es especialista en Emergentología y en su primer discurso como presidente dejó en claro su visión de unidad y la necesidad de renovación gremial.
Nacional26/05/2025
Compartir






Gustavo Alonso, médico de 50 años oriundo de Minas, Lavalleja, es el nuevo presidente de la Federación Médica del Interior (FEMI), cargo que ocupará hasta 2027. Con una sólida trayectoria profesional y gremial, Alonso lideró la Lista 1 bajo el lema "Unidos por la FEMI del futuro", proponiendo un camino de unidad, renovación y compromiso para fortalecer la representación de los médicos del interior.








Especialista en Emergentología, el Dr. Alonso ejerce en los sectores público y privado de su departamento, combinando su labor asistencial con más de dos décadas de participación gremial activa. Durante su carrera siempre tuvo una profunda vinculación con la defensa de los derechos de los médicos y el fortalecimiento del gremialismo.
Fue presidente de la Unión Médica de Lavalleja durante tres períodos consecutivos, integró el Secretariado Gremial (SEGRE) de FEMI, coordinó la Regional Este y participó activamente en la Unidad de Negociación de la federación. Hasta ahora, se desempeñaba como Secretario de FEMI, cargo desde el cual impulsó el diálogo y la mejora de las condiciones laborales para los médicos del interior, tanto con ASSE como con FEPREMI y el MSP.
Con un estilo cercano, franco y clara visión estratégica, Alonso asume la presidencia con la convicción de que una FEMI unida y comprometida puede garantizar no solo mejores condiciones para los médicos, sino también un acceso más equitativo y de calidad a la salud para toda la población. En su discurso de asunción, destacó: “Nuestra prioridad es escuchar las necesidades de cada médico, desde Artigas hasta Punta del Este. Una FEMI fuerte no solo defiende derechos laborales, sino que también contribuye a una salud digna para todos los uruguayos”.
Entre sus principales objetivos para el período 2025-2027, Alonso se propuso reactivar el padrón de médicos agremiados de la federación, que actualmente cuenta con 3500 afiliados. “Los jóvenes perdieron interés en lo gremial porque nosotros no hemos logrado transmitirles la relevancia que tiene. La FEMI necesita estar, llevar la voz de cada gremio a las mesas en las que se toman las decisiones, por eso quiero que cada presidente gremial se lleve hoy a su casa el pensamiento de cómo podemos estimular que el padrón de socios se aumente en cada gremio”, expresó.
Además, afirmó que buscará participar en las negociaciones salariales del próximo Consejo de Salarios, con el objetivo de asegurar ajustes acordes con la inflación y fomentar capacitaciones en áreas clave como la telemedicina.
Tras la elección nacional, el nuevo Ejecutivo de FEMI quedó conformado por un equipo que refleja la diversidad territorial de la federación. Acompañan al Dr. Gustavo Alonso como presidente: Jorge Bermúdez, de San José, en el cargo de Secretario Gremial; Javier Bonora, de Carmelo, Colonia, como Tesorero; y los vocales Víctor Scaffo, de Durazno, y Jacqueline Barla, de Salto. Este equipo trabajará en conjunto para llevar adelante los objetivos estratégicos definidos para los próximos años.
En esta nueva etapa, FEMI busca seguir consolidándose como una organización capaz de responder a los desafíos del presente y construir un futuro más justo para los médicos y los pacientes del interior del país.




Tratamiento y distribución de agua: Trabajo conjunto de IDM y OSE fue destacado por Ferreri

En Pan de Azúcar se recordaron los 261 años del natalicio de Artigas

En Villa Soriano se realizó acto por el aniversario del natalicio de José Artigas

Libreta por puntos: Antía destacó la unanimidad del Congreso de Intendentes tras su aprobación

Campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincicial (VRS) alcanzó a un 70 % de embarazadas
Unas 8.500 vacunas contra el virus respiratorio sincicial (VRS) se proporcionaron a la fecha, desde que comenzó la campaña, en enero pasado. En algunos departamentos, se superó el 70% de cobertura.

Codicen estableció el Calendario de Vacaciones de Invierno: 30 de Junio al 6 de Julio
"Este año no se considera necesario realizar modificaciones", añadió Caggiani.

Orsi solicita permiso para viaje internacional a España, Argentina y Brasil

“Hoy lo disruptivo es darle valor a la continuidad de las cosas”, dijo Orsi
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la presentación del centro educativo Tumo, que promoverá la incursión de adolescentes en robótica, animación, música, inteligencia artificial, desarrollo de videojuegos y programación.

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) mantiene la veda ....








Ocho fueron los alfajores premiados en la tercera edición de la Feria Internacional del Alfajor
De un total de 81 muestras, el jurado tuvo una ardua cata para lograr definir los que parJciparán de forma automáJca en el Mundial del Alfajor que tendrá lugar en el mes de agosto en Buenos Aires.

Con esta propuesta, OVO Beach continúa su camino hacia un servicio de excelencia, apoyado en los 28 años de experiencia de Enjoy Punta del Este, reafirmando su identidad como “el alma de Punta”.


Poco a poco fue creciendo una sincera amistad producto de una entrega y solidaridad que se hacía imposible de no reconocer y aceptar., dice Ponce de León.

En Villa Soriano se realizó acto por el aniversario del natalicio de José Artigas

Tratamiento y distribución de agua: Trabajo conjunto de IDM y OSE fue destacado por Ferreri


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes


