
Aeropuerto de Punta del Este registró nivel de actividad más alto de los últimos 12 años para los meses de junio y julio
En comparación con julio de 2024, la aviación comercial se incrementó un 25%.
Compartir
El Intendente de Maldonado, Miguel Abella, exhortó a que haya protocolos de actuación y dijo que se falló en no tener información oficial; “Hace 72 horas que seguimos sin saber”.
El intendente se expresó este mediodía sobre la aparición de hidrocarburos en la faja costera, que ya abarca al menos 7 playas, y dijo que en lo personal él no ha recibido ninguna respuesta oficial.
Si bien buscará comunicarse con la Ministra de Industria en el correr del día, la información que tiene es la misma que los medios de comunicación.
Señaló que Maldonado es parte y hay que cuidar la faja costera.
Dijo que la IDM tiene personal recorriendo la costa para ver dónde va a salir hidrocarburo, cuando con protocolos de actuación o monitoreos, la situación sería diferente.
El jefe comunal también sostuvo que tiene conocimiento de la existencia de una macha que se encuentra en el mar, aproximándose, pero carece de información oficial.
Se mostró más preocupado por los procedimientos porque hay más de un organismo involucrado y no se tiene la información como corresponde.
“Accidentes pueden ocurrir, pero hay que actuar de manera distinta, hace 72 horas que seguimos sin saber” reclamó.
Para Miguel Abella lo que es necesario es un accionar distinto en cuanto a los procedimientos.
“Si somos parte del comité de emergencia, los que apoyamos y limpiamos, es lógico que sepamos cómo actuar” dijo en rueda de prensa.
Agregó que “no hay molestia” de su parte, pero sí una advertencia porque lo que quedó demostrado es que el procedimiento no fue correcto.
“No entiendo por qué no se puede informar y saber que procedimiento se aplica” agregó.
El intendente saludó que esta situación se haya dado antes del verano para poder instaurar un protocolo de actuación para este u otros casos.
Acotó que hoy en día la tecnología nos da la posibilidad de monitorear de distinta manera.
Abella habló con los medios en el marco de la celebración del convenio por parte del Municipio de Maldonado con la UDE para que se puedan otorgar 2000 becas gratuitas a estudiantes de todo el departamento.
En comparación con julio de 2024, la aviación comercial se incrementó un 25%.
El Ministerio de Turismo y Paranair acordaron sumar una frecuencia entre Montevideo y Salto los domingos e iniciar la ruta hasta Rivera, para consolidar la integración aérea del norte del país, sostuvo el ministro Pablo Menoni.
Cancillería e Interior informaron que no hay comunicación oficial de no aceptación del nuevo pasaporte por motivos de turismo en ningún país y que solo se reportaron dificultades con visas de larga estadía en dos naciones.
“Se terminó el tiempo de los matices grises, hay que actuar” porque hay vidas en juego, dijo el Alcalde de Maldonado, Damián Tort.
Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
En cuanto a la población, Souza pidió que ante la presencia de hidrocarburos avisen a las autoridades.