ANEP promueve asistencia regular a clases a través de campaña de bien público

Bajo el lema “No faltar hoy es una oportunidad para mañana”, con la iniciativa, se busca concientizar sobre el impacto del ausentismo en las trayectorias educativas.

Nacional29/09/2025Redacción 220.UYRedacción 220.UY

Compartir

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) lanzó, junto con la Presidencia de la República, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Ceibal y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por su sigla en inglés), una campaña dirigida a toda la población para promover la asistencia a clases. El objetivo es informar sobre los niveles de concurrencia y sensibilizar a toda la comunidad educativa y la sociedad sobre la importancia de asistir de forma regular para lograr mejores trayectorias educativas.

En la actividad, el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, sostuvo que un estudiante que no concurre de manera habitual a clases pierde aprendizajes y socialización, pero, además, “se aleja de la frazada que significa el sistema educativo en términos de abrigar otros derechos, como acceso a la salud, protección social y seguridad”. 

Indicó que la campaña se basa en una de las líneas de acción prioritarias, sensibilización y concientización, destinadas a generar conocimiento y promover una cultura de la asistencia como un valor compartido.

El jerarca destacó que, desde que asumió la actual administración, se trabaja en el diseño y la ejecución de una estrategia nacional, en conjunto con todos los involucrados en el sistema educativo, otros organismos gubernamentales y la sociedad civil, para dar respuesta a esta compleja y multicausal problemática.

En ese sentido, explicó que se diseñó la estrategia bajo el concepto “Cuidar los sueños”, a fin de mejorar la asistencia regular en la educación obligatoria, para garantizar trayectorias educativas continuas y sostenidas.

Se promueven distintas estrategias y líneas de acción para abordar la problemática:

Pedagógicas y de acompañamiento educativo, con las que se busca fortalecer los aprendizajes y sostener la continuidad de los estudiantes en el aula.
De mejoramiento de los sistemas de información, comunicación y alerta temprana, que permiten monitorear la asistencia y actuar de forma oportuna.
De investigación, sensibilización y concientización, destinadas a generar conocimiento y promover una cultura de la concurrencia como valor compartido.
De protección socioeducativa en los territorios, orientadas a atender factores contextuales y acompañar a estudiantes y familias en situación de vulnerabilidad.

https://www.youtube.com/watch?v=8mSZsXabrWE&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fwww.gub.uy%2F&source_ve_path=MjM4NTE

Te puede interesar
Lo más visto 220

220.UY | Más Información