Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia

Actualidad29/09/2025Redacción 220.UYRedacción 220.UY

Compartir

WhatsApp Image 2025-09-29 at 11.30.47 (1)

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Corazón, el presidente de la organización Marcelo Cabrera, valoró los espacios de enseñanza en resucitación cardíaca de los que instructores de la intendencia forman parte.
 
Agregó que se trata de un trabajo continuo, permanente y muchas veces a bajo ruido.

Asimismo, dijo que los cursos de capacitación empoderan a la gente de la comunidad y permiten lograr resultados en la respuesta rápida y en la sobrevida efectiva.

“Que la gente se muera del corazón no es novedad; la novedad es que la gente se salva y queda con buena calidad de vida”, indicó.

Cabrera, señaló que cuando alguien cae al piso, la gente ya sabe reconocer que es un paro cardíaco, el número a dónde llamar, hacer masaje cardíaco de alta calidad, buscar un desfibrilador de uso comunitario y acceder; eso cambia la historia de esta enfermedad, de morirte a vivir y a quedar con buena calidad de vida y sin secuelas.

En cuanto a cifras, sostuvo que en Uruguay mueren 30.000 personas al año, de las cuales un tercio son por enfermedades cardiovasculares y la mitad se estima que son por muerte súbita cardíaca.

Por su parte, el director general del Departamento de Salud y Adicciones, Sergio Marta, comentó que desde la IDM se realizan jornadas en múltiples lugares, escuelas, policlínicas; principalmente en esta semana, pero que es una tarea a diario en esta temática, porque es trascendental en la salud de la población de Maldonado y de todo el mundo.

Añadió que es una de las patologías más preponderantes y de mayor riesgo, y en las que siempre se debe actuar, no solo tratando, sino promocionando y previniendo esta problemática.

El jerarca celebró que hay un ordenamiento de que en todas las instituciones sanitarias, y alentó a que haya una capacitación del personal para manejar los instrumentos de resucitación cardíaca de manera adecuada y prestar una primera ayuda para que inmediatamente vengan las unidades especializadas y se llegue a buen fin con el manejo de la resucitación.

En ese sentido, expresó que ha sido trascendental capacitar y seguir en ese camino concientizando a toda la población, de que esto realmente salva vidas.

Por último, recomendó llevar una vida saludable, alimentación adecuada, balanceada, y principalmente también realizar ejercicio para mantener un estado sanitario que sea más que saludable y vital.

La jornada se llevó a cabo durante la mañana y las primeras horas de la tarde de este lunes 29 de setiembre, en la Sala Benito Stern del Municipio de Punta del Este, con la presencia del intendente Miguel Abella.

También participaron del encuentro el alcalde Javier Carballal, la directora de IDM Ana Medina y el director departamental de Salud José González; entre otras autoridades.

Te puede interesar
Lo más visto 220

220.UY | Más Información