


Inscripciones abiertas del Programa Nacional de Voluntariado y Prácticas Solidarias 2020
Las inscripciones se realizan a través de la página web: voluntariado.mides.gub.uy, estando abiertas desde el 1 de febrero de 2020 hasta el 15 de marzo.
Actualidad04/02/2020
Compartir






Ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar del Programa Nacional de Voluntariado y Prácticas Solidarias 2020 del Ministerio de Desarrollo Social.
Como se sabe, el Programa es una iniciativa del Mides que junto con diferentes organismos públicos ofrecen distintos espacios donde realizar prácticas solidarias. El Programa busca promover la participación social y
en particular el voluntariado como forma de construcción de ciudadanía y generación de mayor integración social.
Las inscripciones se realizan a través de la página web: voluntariado.mides.gub.uy, estando abiertas desde el 1 de febrero de 2020 hasta el 15 de marzo.
Pueden participar del Programa todas aquellas personas mayores de 16 años de edad, residentes en
Uruguay e interesadas en desarrollar experiencias de trabajo voluntario en organismos públicos.
También se pueden inscribir grupos, o colectivos u organizaciones que ya realizan actividades en
conjunto: Convivencia, Cultura, Discapacidad, Educación, Género, Inclusión digital, Juventudes, Medio Ambiente, Primera infancia, infancia y adolescencia, Recreación y deporte, Salud, Vivienda y hábitat, y Gestión de Riesgos.






¿Quiénes se pueden inscribir?
Personas mayores de 16 años que vivan en el territorio nacional.
¿Cómo me puedo inscribir?
Las inscripciones son en la web voluntariado.mides.gub.uy o en las Oficinas del MIDES.
¿Si ya participe en el Programa anteriormente me tengo que inscribir igual?
Si ya que las propuestas son diferentes. Podes volver a elegir la misma o seleccionar una nueva.
¿Cuándo comienzan las actividades del Programa?
La fecha de inicio puede variar de acuerdo a cada una de las áreas temáticas y organismos públicos
participantes.
¿Cuáles son las actividades disponibles y qué frecuencia tienen?
La inscripción al Programa es por áreas temáticas de interés. Una vez que inicien las actividades te
informaremos cuáles son las propuestas dentro de cada área, así como los días posibles. En algunos
casos se trata de actividades semanales, mensuales o tan solo de eventos puntuales en el año.
Te contamos algunos ejemplos de actividades de años anteriores: actividades culturales y recreativas
con niños en escuelas públicas; apoyo a personas mayores en el uso de las tablet del Plan Ibirapitá;
colaboración en jornadas de limpieza de playas; mejora de espacios públicos y apoyo en construcción
de viviendas en asentamientos;
¿El Programa incluye la posibilidad de realizar actividades de voluntariado en organizaciones
privadas o ONGs?
No, el Programa realizará actividades unicamente en organismos públicos.
¿Se necesita tener alguna formación especifica para inscribirse?
En principio las actividades no requieren una formación determinada, ya que cada organismo brindará
una breve instrucción vinculada a las tareas a realizar.
En algún caso puntual, algún organismo puede requerir que los voluntarios posean una formación
previa en alguna temática, pero esto será debidamente informado al completar el formulario.
¿Los voluntarios contarán con un seguro de accidentes?
Si, los voluntarios inscritos en el Programa estarán cubiertos por un seguro del
BSE.
¿Se debe firmar un acuerdo para participar del Programa?
Cada voluntario firmará un acuerdo con el organismo público dónde realizará las actividades. Dicho
acuerdo describe los derechos y responsabilidades de cada una de las partes, así como las tareas a
realizar y la duración de esta experiencia.
¿Qué sucede si me interesa realizar actividades voluntarias pero no me motiva ninguna de las
posibilidades que se ofrecen en el formulario?
Es importante registrarse, ya que en un futuro pueden generarse nuevas propuestas que quizás sean
de tu interés.
¿Se otorga alguna retribución económica por estas actividades voluntarias?
No. El organismo se hará cargo de los materiales que se utilicen, pero no se pagarán honorarios de
ninguna clase.
¿Esta experiencia genera antecedentes para ingresar como funcionario público?
No.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

5K y 10K: Se realizó el lanzamiento de la carrera a beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

