


Inscripciones abiertas del Programa Nacional de Voluntariado y Prácticas Solidarias 2020
Las inscripciones se realizan a través de la página web: voluntariado.mides.gub.uy, estando abiertas desde el 1 de febrero de 2020 hasta el 15 de marzo.
Actualidad04/02/2020
Compartir






Ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar del Programa Nacional de Voluntariado y Prácticas Solidarias 2020 del Ministerio de Desarrollo Social.
Como se sabe, el Programa es una iniciativa del Mides que junto con diferentes organismos públicos ofrecen distintos espacios donde realizar prácticas solidarias. El Programa busca promover la participación social y
en particular el voluntariado como forma de construcción de ciudadanía y generación de mayor integración social.
Las inscripciones se realizan a través de la página web: voluntariado.mides.gub.uy, estando abiertas desde el 1 de febrero de 2020 hasta el 15 de marzo.
Pueden participar del Programa todas aquellas personas mayores de 16 años de edad, residentes en
Uruguay e interesadas en desarrollar experiencias de trabajo voluntario en organismos públicos.
También se pueden inscribir grupos, o colectivos u organizaciones que ya realizan actividades en
conjunto: Convivencia, Cultura, Discapacidad, Educación, Género, Inclusión digital, Juventudes, Medio Ambiente, Primera infancia, infancia y adolescencia, Recreación y deporte, Salud, Vivienda y hábitat, y Gestión de Riesgos.






¿Quiénes se pueden inscribir?
Personas mayores de 16 años que vivan en el territorio nacional.
¿Cómo me puedo inscribir?
Las inscripciones son en la web voluntariado.mides.gub.uy o en las Oficinas del MIDES.
¿Si ya participe en el Programa anteriormente me tengo que inscribir igual?
Si ya que las propuestas son diferentes. Podes volver a elegir la misma o seleccionar una nueva.
¿Cuándo comienzan las actividades del Programa?
La fecha de inicio puede variar de acuerdo a cada una de las áreas temáticas y organismos públicos
participantes.
¿Cuáles son las actividades disponibles y qué frecuencia tienen?
La inscripción al Programa es por áreas temáticas de interés. Una vez que inicien las actividades te
informaremos cuáles son las propuestas dentro de cada área, así como los días posibles. En algunos
casos se trata de actividades semanales, mensuales o tan solo de eventos puntuales en el año.
Te contamos algunos ejemplos de actividades de años anteriores: actividades culturales y recreativas
con niños en escuelas públicas; apoyo a personas mayores en el uso de las tablet del Plan Ibirapitá;
colaboración en jornadas de limpieza de playas; mejora de espacios públicos y apoyo en construcción
de viviendas en asentamientos;
¿El Programa incluye la posibilidad de realizar actividades de voluntariado en organizaciones
privadas o ONGs?
No, el Programa realizará actividades unicamente en organismos públicos.
¿Se necesita tener alguna formación especifica para inscribirse?
En principio las actividades no requieren una formación determinada, ya que cada organismo brindará
una breve instrucción vinculada a las tareas a realizar.
En algún caso puntual, algún organismo puede requerir que los voluntarios posean una formación
previa en alguna temática, pero esto será debidamente informado al completar el formulario.
¿Los voluntarios contarán con un seguro de accidentes?
Si, los voluntarios inscritos en el Programa estarán cubiertos por un seguro del
BSE.
¿Se debe firmar un acuerdo para participar del Programa?
Cada voluntario firmará un acuerdo con el organismo público dónde realizará las actividades. Dicho
acuerdo describe los derechos y responsabilidades de cada una de las partes, así como las tareas a
realizar y la duración de esta experiencia.
¿Qué sucede si me interesa realizar actividades voluntarias pero no me motiva ninguna de las
posibilidades que se ofrecen en el formulario?
Es importante registrarse, ya que en un futuro pueden generarse nuevas propuestas que quizás sean
de tu interés.
¿Se otorga alguna retribución económica por estas actividades voluntarias?
No. El organismo se hará cargo de los materiales que se utilicen, pero no se pagarán honorarios de
ninguna clase.
¿Esta experiencia genera antecedentes para ingresar como funcionario público?
No.





Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia







Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Comienza la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película




Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


