


Primaria culminó "Verano educativo" con cifra récord de participantes
Caggiani presidió el acto de cierre del programa Verano Educativo, organizado por el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP).
Actualidad06/02/2020
Redacción 220.UYCompartir








Más de 13.600 niños participaron en 2020 del programa Verano Educativo del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP). Este jueves 6 la propuesta, que empezó hace un mes, finalizó con una jornada lúdica en el parque Roosevelt, con centenares de niños. El consejero Pablo Caggiani destacó el alcance de la iniciativa, que involucró a 130 escuelas. Solo en transporte para campamentos, Primaria invirtió 50 millones de pesos.






Caggiani presidió el acto de cierre del programa Verano Educativo, organizado por el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP). Esta iniciativa en 2020 cumple 30 años. La experiencia, que comenzó como Verano Solidario con el fin de abrir los comedores escolares en enero y febrero, inició un proceso con varias transformaciones; en la última, hace cuatro años, se sistematizaron los proyectos de verano junto con los colectivos docentes y se promovieron aquellos que fomentaban el aprendizaje a través de las experiencias lúdicas.
El consejero explicó que en este proceso la escuela está acompañada por el municipio, la intendencia y organizaciones barriales. Participan 130 escuelas, cuyos alumnos, más de 13.600 este año, acceden a campamentos y propuestas acuáticas. Puntualmente, en la jornada de cierre de este jueves 6 en el parque Roosevelt, se realizó una demostración del trabajo conjunto que se lleva a cabo con la Intendencia de Canelones y sus municipios. Es una de las mejor conceptuadas por los actores participantes, ya que todas las direcciones de la intendencia realizan actividades vinculadas con Verano Educativo (educación para la salud, educación vial, la bajada inclusiva de Atlántida, entre otras).
“Son veranos educativos muy acompañados que se convierten en ejemplo de cómo articular políticas públicas en esta estación del año”, reiteró Caggiani, quien destacó la labor de más de 1.000 docentes, a los que se suman talleristas del Ministerio de Educación y Cultura, la Administración Nacional de Educación Pública y las intendencias.
El integrante del CEIP señaló que Primaria invierte mucho dinero en estas actividades que impulsan los derechos de los niños y mencionó como ejemplo los más de 50 millones de pesos que destina a transporte para campamentos. Además, en cada niño que se va de campamento Primaria invierte entre 2.500 y 4.000 pesos. A esto, según explicó, hay que sumarle los gastos de alimentación y lo que aporta el resto de los organismos que articulan con este, como las intendencias y la Secretaría Nacional del Deporte, así como empresas privadas.






Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.







Fiesta Nacional del Chorizo con lanzamiento y grilla confirmada: gran cierre el domingo con Chacho Ramos
El evento tendrá lugar el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, con entrada libre, en el Parque Zorrilla de San Martín de la ciudad de Pan de Azucar.



El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.

Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento

Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.





