
El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


En su totalidad, el área abarcada suma 4,5 millones de hectáreas, donde se ubican unos 6.500 productores familiares afectados por la sequía.
Nacional11/05/2020
Redacción 220.UYCompartir








El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca extendió hasta el 15 de mayo el plazo para que 6.500 productores familiares registrados —ganaderos y lecheros o aquellos propietarios de menos de 100 hectáreas de Rocha, Cerro Largo, Lavalleja y Treinta y Tres—, se presenten para solicitar beneficios económicos amparados por la tercera declaración de emergencia agropecuaria debido al déficit hídrico, anunciada el 20 de abril,informó la web de PresidenciaUY.






El plazo anunciado por el Gobierno originalmente vencía este lunes 11, pero se extendió hasta el viernes 15. La medida abarca a productores ganaderos, lecheros, hortícolas, frutícolas y apícolas ubicados en Rocha, Cerro Largo, Lavalleja y Treinta y Tres, en zonas declaradas en emergencia agropecuaria por sequía el pasado 20 de abril.
Las seccionales habilitadas para postular son las siguientes: en Cerro Largo, la 4.ª, 5.ª y 14.ª; en Lavalleja, la 6.ª, 8.ª, 9.ª, 10.ª, 11.ª y 12ª; en Rocha, la 2.ª, 3.ª, 4.ª, 5.ª, 6.ª, 8.ª, 9.ª y 11.ª, y en Treinta y Tres, la 2.ª, 7.ª y 10.ª.
En su totalidad, el área abarcada suma 4,5 millones de hectáreas, donde se ubican unos 6.500 productores familiares afectados por la sequía. Recibirán apoyo productores familiares registrados, ganaderos y lecheros, o aquellos que posean menos de 100 hectáreas.
Además, los productores hortícolas, frutícolas y apícolas registrados también podrán postular a los apoyos para acceder a un crédito con tasa subsidiada. Los interesados podrán postularse en el sitio web del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca e iniciar el trámite en línea o en los centros de atención de esa secretaría estatal de todo el territorio nacional.




El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.







Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club












El evento tendrá lugar el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, con entrada libre, en el Parque Zorrilla de San Martín de la ciudad de Pan de Azucar.



El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


