


Emergencia agropecuaria: Productores familiares podrán postularse hasta el viernes 15 para recibir apoyo
En su totalidad, el área abarcada suma 4,5 millones de hectáreas, donde se ubican unos 6.500 productores familiares afectados por la sequía.
Nacional11/05/2020
Compartir






El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca extendió hasta el 15 de mayo el plazo para que 6.500 productores familiares registrados —ganaderos y lecheros o aquellos propietarios de menos de 100 hectáreas de Rocha, Cerro Largo, Lavalleja y Treinta y Tres—, se presenten para solicitar beneficios económicos amparados por la tercera declaración de emergencia agropecuaria debido al déficit hídrico, anunciada el 20 de abril,informó la web de PresidenciaUY.






El plazo anunciado por el Gobierno originalmente vencía este lunes 11, pero se extendió hasta el viernes 15. La medida abarca a productores ganaderos, lecheros, hortícolas, frutícolas y apícolas ubicados en Rocha, Cerro Largo, Lavalleja y Treinta y Tres, en zonas declaradas en emergencia agropecuaria por sequía el pasado 20 de abril.
Las seccionales habilitadas para postular son las siguientes: en Cerro Largo, la 4.ª, 5.ª y 14.ª; en Lavalleja, la 6.ª, 8.ª, 9.ª, 10.ª, 11.ª y 12ª; en Rocha, la 2.ª, 3.ª, 4.ª, 5.ª, 6.ª, 8.ª, 9.ª y 11.ª, y en Treinta y Tres, la 2.ª, 7.ª y 10.ª.
En su totalidad, el área abarcada suma 4,5 millones de hectáreas, donde se ubican unos 6.500 productores familiares afectados por la sequía. Recibirán apoyo productores familiares registrados, ganaderos y lecheros, o aquellos que posean menos de 100 hectáreas.
Además, los productores hortícolas, frutícolas y apícolas registrados también podrán postular a los apoyos para acceder a un crédito con tasa subsidiada. Los interesados podrán postularse en el sitio web del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca e iniciar el trámite en línea o en los centros de atención de esa secretaría estatal de todo el territorio nacional.






7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol



Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


