
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Las autoridades anunciaron que habrá otra reunión el 15 de julio para evaluar la primera quincena del mes y el transcurso de las fases del protocolo.
Nacional02/07/2020Compartir
El MSP, la Secretaría Nacional del Deporte y la (AUF) Asociación Uruguaya de Fútbol habilitarán desde el 13 de julio los partidos amistosos de fútbol, profesional y amateur, y partidos oficiales de handball, vóleibol y hockey, al aire libre y sin utilizar vestuarios. “La fecha máxima para el retorno del fútbol profesional sigue siendo el 15 de agosto”, informó el Secretario Nacional del Deporte, Sebastián Bauza.
“La buena noticia es que el 13 de julio pueden comenzar los partidos amistosos tanto profesional como amateur sin utilizar vestuarios”, informó el secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá, tras la reunión que mantuvo este miércoles 1.° con el subsecretario, Pablo Ferrari, el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, y el consejo directivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), en la sede del órgano deportivo.
Bauzá comunicó el adelanto de una semana, al 6 de julio, de la habilitación a un grupo de entrenamientos en espacios reducidos y de contacto con la pelota entre varios deportistas, medida establecida en la fase tres del protocolo, de forma de prevenir lesiones. Además, reiteró que mantiene comunicación permanente con el Grupo Científico Asesor Honorario para analizar los protocolos referidos al fútbol profesional y al resto de las federaciones deportivas.
También comunicó que el 13 de julio podrán empezar a competir oficialmente los equipos de handbol, vóleibol y hockey, siempre al aire libre; también se podrán disputar partidos amistosos de fútbol y podrán entrenar los planteles de formativas, en función de la aprobación final del protocolo que está en análisis.
“Uruguay marcó camino con pasos cortos y seguros y tenemos que dominar la ansiedad de regreso observando cómo están progresando las diversas actividades del país”, alegó Bauzá, quien felicitó el trabajo de los clubes que ante la constatación de dos casos sospechosos de síntomas apartaron inmediatamente de sus grupos a las personas en cuestión.
Por su parte, el presidente de AUF, Ignacio Alonso, destacó el diálogo con las autoridades para tomar decisiones seguras en el deporte profesional y amateur de todo el país en base al monitoreo de la situación sanitaria. Aclaró que no hay fecha para el retorno de las competiciones de fútbol profesional y subrayó la relevancia del retorno de las actividades para miles de deportistas federados del fútbol juvenil masculino y femenino, fútbol mayor femenino y fútbol del interior.
Las autoridades anunciaron que habrá otra reunión el 15 de julio para evaluar la primera quincena del mes y el transcurso de las fases del protocolo, lo que asegurará el marco para evaluar el regreso del fútbol profesional en forma oficial, informó el portal de PresidenciaUY.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.