


Fútbol: Partidos amistosos profesionales y amateurs podrán disputarse a partir del 13 de julio
Las autoridades anunciaron que habrá otra reunión el 15 de julio para evaluar la primera quincena del mes y el transcurso de las fases del protocolo.
Nacional02/07/2020
Redacción 220.UYCompartir








El MSP, la Secretaría Nacional del Deporte y la (AUF) Asociación Uruguaya de Fútbol habilitarán desde el 13 de julio los partidos amistosos de fútbol, profesional y amateur, y partidos oficiales de handball, vóleibol y hockey, al aire libre y sin utilizar vestuarios. “La fecha máxima para el retorno del fútbol profesional sigue siendo el 15 de agosto”, informó el Secretario Nacional del Deporte, Sebastián Bauza.






“La buena noticia es que el 13 de julio pueden comenzar los partidos amistosos tanto profesional como amateur sin utilizar vestuarios”, informó el secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá, tras la reunión que mantuvo este miércoles 1.° con el subsecretario, Pablo Ferrari, el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, y el consejo directivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), en la sede del órgano deportivo.
Bauzá comunicó el adelanto de una semana, al 6 de julio, de la habilitación a un grupo de entrenamientos en espacios reducidos y de contacto con la pelota entre varios deportistas, medida establecida en la fase tres del protocolo, de forma de prevenir lesiones. Además, reiteró que mantiene comunicación permanente con el Grupo Científico Asesor Honorario para analizar los protocolos referidos al fútbol profesional y al resto de las federaciones deportivas.
También comunicó que el 13 de julio podrán empezar a competir oficialmente los equipos de handbol, vóleibol y hockey, siempre al aire libre; también se podrán disputar partidos amistosos de fútbol y podrán entrenar los planteles de formativas, en función de la aprobación final del protocolo que está en análisis.
“Uruguay marcó camino con pasos cortos y seguros y tenemos que dominar la ansiedad de regreso observando cómo están progresando las diversas actividades del país”, alegó Bauzá, quien felicitó el trabajo de los clubes que ante la constatación de dos casos sospechosos de síntomas apartaron inmediatamente de sus grupos a las personas en cuestión.
Por su parte, el presidente de AUF, Ignacio Alonso, destacó el diálogo con las autoridades para tomar decisiones seguras en el deporte profesional y amateur de todo el país en base al monitoreo de la situación sanitaria. Aclaró que no hay fecha para el retorno de las competiciones de fútbol profesional y subrayó la relevancia del retorno de las actividades para miles de deportistas federados del fútbol juvenil masculino y femenino, fútbol mayor femenino y fútbol del interior.
Las autoridades anunciaron que habrá otra reunión el 15 de julio para evaluar la primera quincena del mes y el transcurso de las fases del protocolo, lo que asegurará el marco para evaluar el regreso del fútbol profesional en forma oficial, informó el portal de PresidenciaUY.







Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado



Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




