


Ruben Prieto: "Mandan lo resultados, curando el alma se cura el organismo, la alquimia va desde lo científico hasta lo espirtual"
Prieto, cada vez que es consultado, aclara que es escéptico de lo que él mismo hace. Explicó que todas estas jornadas de sanación, como las realizadas en Mercedes durante viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de agosto, son dan de manera pública y gratuita...
Actualidad23/08/2020
Compartir






Este domingo 23 de agosto, en el programa televisivo "La Semana", que conduce Alejandro Bartesaghi, por CV10 Mercedes, estuvo "El Alquimista", Ruben Prieto, quien es considerado un canalizador de energía, dado que sus "impactaciones" generan sorprendentes sanaciones en la gente que lo consulta, ya sea en masa o de manera individual, como lo ha demostrado por intermedio de hechos increíbles desde hace un tiempo en la ciudad de Mercedes, pero del lado del departamento de Río Negro, porque las atenciones se han venido dando en Los Arrayanes.






El clásico "Creer o reventar".
El "creer o reventar" vuelve a darse y se dará siempre, independientemente de quien confía y quien no, con el respeto que se merece cada persona, y en torno a argumentos o directamente hechos que puedan darse en la vida de los seres humanos. En este caso, Prieto deja claro que no cobra, no medica, no impone religión, y no vive de esto.
LA EVALUACIÓN DE PRIETO EN "LA SEMANA", TRAS COMPARTIR TRES JORNADAS INTENSAS EN MERCEDES.
Prieto, cada vez que es consultado, aclara que es escéptico de lo que él mismo hace, añadiendo que "los resultados mandan, curando el alma se cura el organismo, la alquimia va desde lo científico hasta lo espiritual", dice en cada una de las oportunidades en las que habla sobre la actividad que realiza.
Explicó que todas estas jornadas de sanación, como las realizadas en Mercedes durante viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de agosto, son dan de manera pública y gratuita, como así también en masa para que todos puedan ver y presenciar lo que le ocurrió al vecino de al lado.
SOBRE LO REALIZADO EN LOS ARRAYANES.
"Estamos en plena pandemia y hubo un equipo de trabajo formidable, con un protocolo perfecto, con control de temperatura, todos con tapabocas, con alcohol en gel, se respetó la distancia para más de 1000 personas, hubo un control hermoso, con una producción formidable. Hubo gente en silla de ruedas que se fue caminando, literalmente, porque lo vio la gente", argumentó.
"Hubo personas que dejó de usar lentes, y hubo una persona que particularmente era 100% ciega y empezó a ver sombras, no va a ver como vemos nosotros, pero de ser ciega empezó a ver sombras. Pasó hasta ser natural, personas que iban caminando con bastones y se iban con los bastones debajo del brazo. Hubo gente con patologías de debilitamiento muscular, que tomaban potencia y salían caminando. Pasaron cosas totalmente extraordinarias y realmente increíbles", contó Ruben Prieto sobre las experiencias plasmadas en Mercedes.
¿Por qué en masa y en forma gratuita?
Prieto explica que: "La gente no tiene que debe pensar en el dinero, tiene que pensar en venir a curarse. Y se da en masa porque es necesario que sea público y que todos nos miremos a la cara, y que veamos el resultado de al lado que por ahí no conocemos. Porque en 1200 personas, ¿cuántos mentirosos puede haber?, podrá haber tres o cuatro", aseguró.
Dijo que: "Hoy (domingo) hice cerrar los ojos a 1200 personas, todos estuvieron con los ojos cerrados. Cada patología que se fue atendiendo, como pasó viernes y sábado, por todas ellas todos estuvieron con los ojos cerrados, y yo hacía levantar la mano al que había mejorado de la vista o del oído", contó Ruben Prieto.
Indicó que hay gente que se ha curado de cáncer. "Los tumores se han desaparecido en vivo, la gente ha mejorado su audición, ha mejorado la vista, hay muchos resultados científicos que avalan lo realizado", volvió a aclarar sobre el punto.
La vida de Ruben Prieto.
Sobre su vida personal, Prieto contó que le tocó atravesar una niñez normal. Jugó 10 años al fútbol, estudió y realizó la carrera de Administración durante 5 años, toda la parte contable y financiera, trabajando actualmente en el Mercado de Valores.
"Después hice una vida completamente normal, no había nada extraordinario. Pero a los 9 años cuando estaba en la cama, y sentía (escuchaba) como una radio en los oídos. Llamé a mi papá y le pedí que viniera a mi cuarto, porque para mí había alguien. Buscó por todos lados, salió afuera y no había nadie. Se fue y yo quedé en la cama, por ahí apareció una imagen y evidentemente no sabía qué era. Hoy todos la pudieron ver, porque hay un registro fotográfico que es increíble. Apareció una imagen y cuando miré se transformó como hilito blanco, una lucecita blanca, algo que ingresó a mí. Se trató de una energía que entra a los cuerpos humanos, que a veces pasa con niños con autismo y diferentes tipos de patología, que por ahí hoy (domingo en Mercedes) hubo un caso relacionado a las energías", explicó Ruben Prieto.
La definición de Alquimia y lo que dice la historia (Wikipedia):
En la historia de la ciencia, la alquimia (del árabe الخيمياء [al-khīmiyā]) es una antigua práctica protocientífica y una disciplina filosófica que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte. La alquimia fue practicada en Mesopotamia, el Antiguo Egipto, Persia, la India y China, en la Antigua Grecia y el Imperio romano, en el Imperio islámico y después en Europa hasta el siglo xviii, en una compleja red de escuelas y sistemas filosóficos que abarca al menos 2500 años.
La alquimia occidental ha estado siempre estrechamente relacionada con el hermetismo, un sistema filosófico y espiritual que tiene sus raíces en Hermes Trismegisto, una deidad sincrética grecoegipcia y legendario alquimista. Estas dos disciplinas influyeron en el nacimiento del rosacrucismo, un importante movimiento esotérico del siglo XVII. En el transcurso de los comienzos de la época moderna, la alquimia dominante evolucionó en la actual química.
Actualmente es de interés para los historiadores de la ciencia y la filosofía, así como por sus aspectos místicos, esotéricos y artísticos. La alquimia fue una de las principales precursoras de las ciencias modernas, y muchas de las sustancias, herramientas y procesos de la antigua alquimia han servido como pilares fundamentales de las modernas industrias químicas y metalúrgicas.
Aunque la alquimia adopta muchas formas, en la cultura popular es citada con mayor frecuencia en historias, películas, espectáculos y juegos como el proceso usado para transformar plomo (u otros elementos) en oro. Otra forma que adopta la alquimia es la de la búsqueda de la piedra filosofal, con la que pretendía conseguir tanto la vida eterna como la transmutación de cualquier metal en oro.
En el plano espiritual de la alquimia, los alquimistas debían transmutar su propia alma antes de transmutar los metales. Esto quiere decir que debían purificarse, prepararse mediante la oración y el ayuno.





Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia






Pasarela Solidaria: Nuevas figuras se suman al gran desfile internacional a beneficio de CEREMA
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.

MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Operación "Corazón Roto" permitió incautar armas, drogas, dinero y la detención de un hombre

Comienza la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película



