


VIDEO. Turismo rural: El verdadero encanto que despierta el establecimiento "La Macarena, al final del humedal"
"Uno no puede decir que es un lugar lindo, porque somos los interesados, pero a la gente le gusta muchísimo y está a 30 minutos del centro de Montevideo", acotó Mariano Elzaurdia.
Actualidad07/09/2020
Compartir






Con propuestas apropiadas para cada momento o época del año, la chacra o establecimento "La Macarena", a cargo de la familia Elzaurdia, se encuentra a unos 30 minutos del centro de Montevideo, yendo por ruta 5, por Camino Melilla y Camino "Paja Brava", descubriéndose un verdadero encanto 100% al natural, hasta donde llegó nuestro sitio de noticias en el marco de un Fam Press de la mano de la Intendencia de Montevideo, Hotel Radisson y Comunicación Sur.






"Nosotros tenemos un establecimiento que se llama 'La Macarena, al final del humedal', y le pusimos ese nombre porque donde terminan los humedales de Montevideo. Los humedales son muy vastos, pero la superficie más grande está en San José, después está Canelones, porque Montevideo tiene menos superficie, con alrededor de 2000 hectáreas de humedales.
Nosotros tenemos 80 hectáreas, de las cuales 40 son productivas, porque somos productores de frutas, y 40 hectáreas más tienen que ver con el cuidado del medio ambiente, con todo lo que estamos tratando de preservar.
Explicó que cuando se comenzó con la iniciativa era todo yuyo, pero ahora todo se transformó en biodiversidad, generándose una propuesta de cómo se puede producir y cuidar, aprovechando las bondades del lugar que es completamente desconocido en Montevideo.
"Uno no puede decir que es un lugar lindo, porque somos los interesados, pero a la gente le gusta muchísimo y está a 30 minutos del centro de Montevideo", acotó Mariano Elzaurdia.
"La gente no asocia que en Montevideo pueda haber cañadas y arroyos navegables, limpios, por eso en esta zona tenemos una cañada que se llama 'Cañada de Juncal', el arroyo Colorado, hay otra zona que está en la desembocadura del arroyo de las Piedras, son lugares completamente desconocidos y la gente se queda asombrada cuando los descubre. Pero aprovechando eso y lo que es el humedal, porque la gente conoce lo que es el humedal de la zona de Santiago Vázquez, pero nuestro humedal es diferente al ser más biodiverso, tiene más biodiversidad de vida y montes, siendo una zona muy interesante y con montes nativos", aclaró Elzaurdia.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.

