
Besozzi: "Tendremos que allanar los caminos para intentar nuevos emprendimientos para Soriano"
Besozzi consideró que la Intendencia es motor fundamental de cualquier crecimiento de cualquier departamento.
Política16/09/2020
Compartir






En relación a las oportunidades a las que puede acceder el departamento de Soriano, mirando a futuro, pero en el corto y mediano plazo, el candidato a Intendente por el Partido Nacional, Guillermo Besozzi, habló con 220.UY analizando varios aspectos que tienen ver con las posibilidades y los desafíos.






En este sentido, Besozzi consideró que la Intendencia es motor fundamental de cualquier crecimiento de cualquier departamento, en conjunto con el gobierno nacional, y lógicamente en sinergia con el sector privado.
Recordó el ABC de las intendencias que son las calles, las luces, la recolección de basura, el medio ambiente, la caminería rural, pero que da paso después a que la intendencia intervenga en la cultura, el deporte y en materia de turismo.
"Pero si uno habla del tema laboral, que es un tema de necesidad en el departamento, tendremos que allanar los caminos y hacer mucho contacto para intentar nuevos emprendimientos en nuestro departamento", dijo el candidato nacionalista.
Expresó que esta situación no se dará solamente con los que vengan de afuera, porque recordó que en esta temática siempre se tiene que resaltar a los que siempre están, a los que han invertido y que hace un montón de años que están en el departamento porque es gente de acá.
"A nivel nacional no se olviden que la intendencia no tiene demasiado para dar, lo que sí tiene es mucho para gestionar, para allanar los caminos a nivel nacional y tal vez en el mostrador de la intendencia, en muy poca cosa, pero también lo puede hacer", recalcó el candidato Besozzi.
"Ningún candidato a Intendente va a decir: yo voy a instalar tantas industrias. Porque eso no existe, lo que existe es el trabajo para que se instalen, y luego veremos si se logra la instalación de dichas industrias. Yo creo que este país ha demostrado seriedad en todo sentido, y hoy ha sido ejemplo en el mundo por el tema de la pandemia. Por lo tanto, hoy a Uruguay lo están mirando inversores importantes de la región, porque ha demostrado en momentos difíciles como éste, y en momentos difíciles como en la crisis del 2002, salir adelante y plantearse un modelo que realmente ha dado resultado", concluyó Besozzi en su análisis.








Maldonado: Abella propuso al F.A. participar de comisiones de movilidad y medio ambiente


Cancillería anunció 12 nuevos embajadores con Argimón y Ache en la lista
La composición de este grupo de diplomáticos es paritaria, seis hombres y seis mujeres, subrayó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, al presentar a los embajadores propuestos.


"Mucho estamos haciendo, sigue el equipo", dijo Antía sobre sus últimas semanas como intendente


Orsi señaló que el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central permite al Gobierno cumplir con los compromisos asumidos y garantiza la continuidad del proyecto ferroviario.

Maldonado: El electo Miguel Abella convocó a partidos políticos al diálogo, previo a la instalación del gobierno
La carta firmada por Miguel Abella fue remitida al Frente Amplio y al Partido Colorado en las últimas horas.






Julio con sorpresas para los más chicos y propuestas para papá en Enjoy Punta del Este

Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre



Punta del Este: Por segunda vez consecutiva, Carballal asumió como Alcalde

Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Tendencia: Las cinco razones para elegir el Citroën C3 Aircross en 2025

